Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







miércoles, 12 de mayo de 2010

Prensa 11 Mayo

Rajoy tiende la mano a Zapatero para hacer las grandes reformas


Experiencias recientes, como las de Zurbano o el pacto educativo, no inducen a la esperanza, pero Mariano Rajoy le dijo ayer a la dirección de su partido que si el Gobierno deja el inmovilismo y se toma en serio la crisis económica, podrá contar con el apoyo del PP porque "está perdiendo un tiempo precioso". Dos son los grandes campos donde Rajoy sigue creyendo que este respaldo es posible: la reducción del déficit público y las reformas relacionadas con el mercado laboral, el energético y el de la justicia. Rajoy le recordó a Zapatero que su problema no ha procedido de la falta de apoyos en el Parlamento, sino de "su falta de ideas y de voluntad".

 
El líder del PP no eludió el giro protagonizado por el presidente del Gobierno en los últimos días, donde ha pasado de descartar un recorte más ambicioso del déficit público previsto para este ejercicio a sumar un 0,5% suplementario durante la reciente reunión del Eurogrupo. Es la misma cifra, en el entorno de los 5.000 millones de euros, que el propio Rajoy volvió a proponerle el pasado miércoles a Zapatero y éste rechazó.

 
El giro del presidente ha dado alas a Rajoy, quien lo interpreta como un signo evidente de que "Europa le ha cantado las cuarenta a Zapatero" y éste no ha tenido más remedio que ceder a sus pretensiones. "Ya no le valen más excusas ni engaños ni medidas improvisadas. Ahora tiene que cumplir con lo que le ha dicho Europa que cumpla porque España va a estar sometida a vigilancia y observación", añadió el líder del PP.

 
De hecho, Rajoy considera que la reunión del Eurogrupo no estuvo centrada en Grecia, sino más bien en España y Portugal. "Lo ha reconocido la canciller alemana, Angela Merkel, cuando ha propuesto que a ambos países se les exija un mayor recorte del gasto público". Y añadió: "España se ha convertido en un problema para Europa, cosa que no sucedía hace tiempo, y va a estar vigilada de cerca".

 
Riesgo de estancamiento

 
El auténtico peligro para España, en la actual coyuntura, es el estancamiento. Así lo cree Rajoy, para quien el crecimiento de una décima o indicadores como la venta de viviendas o el consumo son en estos momentos secundarios.

 
En este contexto, el líder del PP emplazó a Zapatero a "hacer los deberes que le ha puesto la UE", a acelerar la reforma del sistema financiero y a afrontar con urgencia la reforma del mercado laboral, del sector energético y de la Justicia. Si esto no lo hace, dijo, "el PP no descarta nada desde el punto de vista político y todas las posibilidades están abiertas".

 
¿Estaba hablando de una moción de censura? Más bien, amagando. Sobre todo, porque más tarde añadió este matiz: "El PP tiene que pensar siempre en iniciativas útiles que resuelvan las cosas". Este mismo fin de semana, el líder de CiU, Artur Mas, dejaba claro que no apoyaría una moción del PP contra Zapatero. La posición del resto de los grupos de la oposición es la misma.



UGT y CC OO piden salvaguardar las partidas sociales


El anuncio del Gobierno de que reducirá el déficit en otros 15.000 millones de euros entre este año y el próximo, ha sido recibida por los sindicatos con una mezcla de cautela y preocupación. Las centrales confiaron ayer en que el Ejecutivo cumpla sus compromisos, pero advirtieron que no debe reducir las partidas dedicadas a políticas sociales, ni ahorrar a costa del salario de los funcionarios.



"Me preocupa extraordinariamente el recorte, pero sobre todo de dónde se va a producir el tijeretazo", expuso ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez, tras unas jornadas contra la explotación laboral. "Sería muy negativo que se produjera en el capítulo de gasto social, ya que incumpliría los compromisos del Gobierno", apuntó. Unas reservas que comparten también desde CC OO.



Méndez se mostró especialmente crítico con la posibilidad de que el nuevo plan de austeridad pueda hacer que "se incumplan acuerdos plurianuales ya firmados", en referencia al pacto de moderación salarial a tres años alcanzado para los trabajadores públicos.



El documento, sellado el pasado otoño, marca incrementos salariales del 0,3% para 2010, y aumentos moderados para 2011 y 2012 en función del crecimiento de la economía y la inflación. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ya manifestó en febrero la posibilidad de "revisar esos pactos para hacerlos coherentes con el objetivo de austeridad". Aunque entonces, el Gobierno en bloque salió a negar una posible congelación salarial, los sindicatos temen ahora que el recorte apunte en dicha dirección.



En cuanto a las medidas a tomar en el mercado laboral, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró ayer que la negociación que mantiene con patronal y sindicatos "avanza positivamente", por lo que espera tener resultados concretos antes de finales de mes. "Ya hay un 99% de acuerdo", agregó, en torno a materias como la creación de un plan específico de empleo para jóvenes, o la reordenación de las bonificaciones a la contratación para este colectivo, informa Europa Press. Más lejos del consenso queda el área más polémica, el de la contratación y el despido.



Inminente reforma laboral



Por su parte, el líder de UGT aceptó ayer el calendario impuesto desde el gabinete de Corbacho para la reforma laboral. De hecho, remarcó que aunque hay avances en las "discretas" conversaciones que se producen a dos bandas, lo único seguro, aseveró, es que "el desenlace que fuere, debe producirse antes de que acabe mayo".



"Jubilarse más tarde será mejor que cobrar menos pensión"


Octavio Granado (Burgos, 1959) custodia la caja de las pensiones desde que José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder. Tras años de abundancia con superávits millonarios en esa partida, el secretario de Estado de Hacienda trabaja ahora para suavizar las tensiones en un sistema que, si nada cambia, entrará en déficit a partir de 2029. Granado no rehúye el debate, como demuestra la charla digital que mantuvo ayer con los lectores en ELPAÍS.com antes de esta entrevista, aunque sortea algunas respuestas escudándose en que la reforma de las pensiones se discute -con excesiva calma- en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.



"Si queremos mantener el nivel de vida, viene bien un plan privado"

Pregunta. ¿Por qué vamos a tener que jubilarnos a los 67 años si en la mayoría de países europeos lo hacen a los 65?



Respuesta. Si empezamos a trabajar más tarde y vivimos más tendremos que retrasar algo la edad de jubilación. La edad legal va a perder relevancia en los sistemas de pensiones porque probablemente se utilice como un parámetro a partir del cual considerar posibles reducciones de la pensión si te jubilas antes y posibles aumentos si te jubilas después, pero no tiene por qué ser la edad a la que se jubilen todos.



P. ¿A quiénes va a afectar ese retraso en la edad de retiro?



R. A las personas que no estén jubiladas cuando la norma entre en vigor ni en alguna de las situaciones que el Gobierno excluye, como los trabajadores despedidos. Cuanta más gente se vea afectada, los cambios serán de menor intensidad.



P. ¿Se va a acelerar la reforma a la vista de los planes del Gobierno para reducir con más rapidez el déficit público?



R. La entrada en vigor de una reforma de pensiones es relativamente indiferente de la coyuntura. Porque esta tiene efectos contradictorios en las pensiones según se mire a corto o a largo plazo. A corto plazo, un mayor número de cotizantes proporciona mayores ingresos; a largo plazo son mayores gastos.



P. Pero cuando se anunció la intención de elevar la edad legal de 65 a 67 años se hizo con la vista puesta en los mercados.



R. Esa es una lectura plausible, pero es verdad que cuando presentamos la propuesta dejamos claro que se iba a llevar a cabo en un periodo alargado y que iba a empezar a aplicarse dentro de tres años. No parece que sea una medida para la crisis. No estamos haciendo reformas porque la Seguridad Social esté en déficit.



P. ¿Cuánto ahorra el sistema al pasar de 65 a 67 años?



R. No es tanto una cuestión de ahorro como de discutir qué preferimos. Los sistemas como el nuestro tienen que tomar una determinación: hacer evolucionar la edad efectiva o disminuir la cuantía de las pensiones. Jubilarse más tarde es mejor que cobrar menos pensión. En la medida en que la edad se retrase, la prestación será más alta y en la medida en que se adelante será más baja. Los países que se jubilan antes suelen pagar pensiones bajas. El ejemplo claro es Estados Unidos.



P. También se rebajará la pensión media si para calcularla se toma toda la vida laboral.



R. En España eso tendría importantes dificultades técnicas y sociales. Las carreras de cotización son más intermitentes aquí y hay buenas bases de datos sólo desde los ochenta. Lo que tenemos que buscar es una mayor correspondencia entre la cotización y la pensión. Es lo que hemos venido haciendo desde 1985. Y no ha provocado una bajada de pensiones. Hay que conseguir que la gente cotice más durante más tiempo para tener mejores pensiones.



P. El sistema tendrá superávit hasta 2023 (2029 si se utiliza el Fondo de Reserva). ¿Qué ocurrirá a partir de entonces?



R. Con toda probabilidad, que habremos tomado las medidas necesarias para que no pierda. Las proyecciones no son previsiones de Nostradamus. Indican lo que sucede si no hacemos cambios. Y cuando se dice que han fallado... es un poquito injusto; han fallado porque se han hecho los cambios necesarios para que no se cumplieran. El problema lo tendremos si no hacemos los cambios legales. Pero los haremos.



P. ¿Se va a limitar la pensión de viudedad?



R. Aquí la posición parlamentaria va a tener más peso que la del Gobierno. Lo que nosotros planteamos es: en una sociedad en la que la mayor parte de las personas trabajan, la pensión de viudedad no es la única fuente de ingresos para los viudos. Las viudas actuales son en su mayoría mayores de 65 años cuya única fuente de renta es la pensión, y ahí lo único que se puede hacer es mejorarla. Pero para las personas que enviudan ahora con menos de 40 años, lo más razonable es incrementar las pensiones de orfandad y si no hay responsabilidad familiar, que la pensión sea algo más parecida a un seguro, que no cronifique de por vida a alguien.



P. ¿Y qué van a hacer para atajar las prejubilaciones?



R. Lo primero es impedir que las empresas que no tienen problemas económicos utilicen ese método para ajustar plantillas prescindiendo de los trabajadores veteranos. Hay que convertir a esas personas más expertas en más empleables. No se trata sólo de prejubilaciones, porque algunas veces esa palabra es eufemismo de despido. Se trata de ver qué hacemos con quienes a los cincuenta y tantos años tienen un problema de salud y se retiran con una pensión de incapacidad. Probablemente si cambiamos sus condiciones de trabajo puedan continuar en el mercado.



P. ¿Recomendaría a los ciudadanos que se hicieran un fondo privado de pensiones?



R. En España tenemos muchos menos planes de pensiones que en el resto de Europa, una pensión de jubilación máxima de las más bajas y cada vez más gente con salarios por encima de la máxima. Si queremos vivir como jubilados igual que como activos, seguir comprando el periódico, viajando... Entonces, o ahorras o inviertes o te haces un plan de pensiones. Nuestro sistema público es más fuerte que el del resto de Europa, pero tener una fuente complementaria nos viene bien. Nuestros enemigos no son los planes de pensiones; son quienes quieren sacar del sistema más de lo que aportan.



P. ¿Seguiremos cobrando pensión pública?



R. Seguiremos cobrando pensión pública. Es lo último a lo que renuncian los españoles cuando se les pregunta si están dispuestos a pagar más impuestos. Me da la sensación de que la tenemos mucho más garantizada que otras cosas.



Castilla-La Mancha vota el jueves la reforma de la ley de cajas


El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá y votará el jueves la reforma de la ley de cajas regional que permitirá que Caja Castilla La Mancha (CCM) deje de ser una entidad de crédito y se convierta en una fundación.

El secretario segundo de la Mesa y diputado del PP, Leandro Esteban, primero, y la secretaria primera de la Mesa, Matilde Valentín (PSOE), más tarde, han informado del acuerdo adoptado por el órgano de gobierno parlamentario gracias a la mayoría del PSOE -grupo que impulsa la reforma- y con el voto en contra del PP.

El texto que propone el PSOE establece que las cajas de ahorro puedan acordar "su renuncia a la condición de entidad de crédito y su dedicación exclusiva a los fines propios de su naturaleza fundacional en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, previa a la segregación y traspaso de todo el patrimonio afecto a su actividad financiera a otra entidad de crédito a cambio de acciones de esta última".

De este modo, CCM podrá traspasar su negocio financiero al Banco Liberta -propiedad en la actualidad de Cajastur-, que pasará a llamarse Banco CCM, y del que la entidad asturiana tendrá un 75% y CCM el 25% restante.

Asimismo, la reforma propuesta por el PSOE establece que ese traspaso supondrá "la transformación de la caja de ahorros en una fundación, cuya finalidad será el mantenimiento y continuación de la obra benéfico social de la entidad en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha".



El Ibex se anota la mayor subida de su historia, del 14,43%, y recupera lo perdido en una semana


El Ibex 35 se anotó hoy la mayor subida de su historia, al ganar un 14,43% que lo situó en la cota de los 10.351,9 puntos, impulsada por la aprobación por parte de la UE y el FMI de un fondo de rescate por dotado con 750.000 millones para asistir a los países de la eurozona, especialmente a España y Portugal.



El selectivo recuperó hoy todo lo perdido durante la pasada semana (-13,78%), la peor desde octubre de 2008, y superó con contundencia la mayor subida registrada hasta ahora el 13 de octubre de 2008 (10,65%), cuando en plena crisis financiera la Eurozona adoptó un acuerdo para capitalizar con fondos públicos los bancos comunitarios en dificultades. De este modo, reduce su caída anual hasta el 13%.



La banca ha sido hoy, como lo fue entonces, el sector que dio un mayor impulso al selectivo. En concreto, Banco Santander lideró los repuntes (+23,22%), seguido de BBVA (+22,03%), Banco Popular (+20,68%), Bankinter (+14,34%), Banesto (+10,21%) y Banco Sabadell (+9,17%).



Entre las mayores subidas también se situaron Mapfre (+17,11%), OHL (+14,77%), Iberdrola (+14,31%), Telefónica (+11,98%) y Repsol YPF (+11,94%). Ningún valor del selectivo cerró en negativo y las menores subidas se situaron por debajo del 5%. Concretamente, Ebro Puleva (+4,92%), Grifols (+4,82%), Criteria (+4,29%) y BME (+2,57%).



TODAS LAS EUROPEAS AL ALZA.



En Europa, los principales indicadores también cerraron con fuertes repuntes, aunque inferiores a Madrid, impulsados igualmente por el sector de la banca. La Bolsa de Lisboa se anotó una fuerte subida del 10,7%, impulsada por el fuerte avance de Banco Comercial Portugués (+16,6%) y Banco Espirito Santo (+13,2%).



Por su parte, París avanzó un 9,66%, con Société Générale al frente de los avances (+23,9%), seguido de Axa (+21,9%), BNP Paribás (+19,9%), Dexia (+17,3%) y Credit Agricole (+17,2%). A continuación se situó la Bosla de Atenas (+9,1%), impulsada por Aspis Bank (+19%) y National Bank (+16,8%).



Francfort, por su parte, subió un 5,30%, aupado por Deutsche Bank (+12,9%), Commerzbank (+9%) y Deutsche Post (+8,2%), mientras que Londres avanzó un 5,16%, impulsado por Lloyds (+13%) y Barclays (+5%). Al cierre de los mercados europeos, Wall Street repunta un 4%.



UNA REACCIÓN SIN PRECEDENTES.



El selectivo vivió en general un día histórico, no sólo por la fuerte subida que se anotó, sino por la rapidez con la que repuntó y la fortalaza con la que mantuvo la subida. Al comienzo de la sesión, el Ibex registró una avalancha de órdenes de compra que impidió que muchos valores pudieran marcar precios, y obligó a la Sociedad de Bolsas a modificar el rango estático y dinámico de algunos valores con el fin de mejorar la liquidez y favorecer la cotización.



A las 9.52 horas el Ibex lograba tener operativos casi todos los valores y la banca se disparaba, lo que llevó al Ibex por encima de los 10.000 puntos, nivel que mantuvo durante toda la sesión. Los analistas consultados por Europa Press explican que la reacción de los mercados "no es habitual", pero que supone la aprobación del mercado al plan de choque aprobado por la UE.



Asimismo, aseguran que en la fuerte subida han influido los inversores que se han decidido desprenderse de las denominadas posiciones cortas, aunque advierten que aún es pronto para determinar en qué porcentaje.



La responsable de estrategia de Inversis Banco, Marián Fernández, afirmó, en declaraciones a Europa Press, que las medidas de la UE son "cuantiosas y llegan al fondo del asunto, que era lo que el mercado demandaba", por lo que era normal esperar que el mercado reaccionase hoy de manera muy fuerte, aunque considera que la respuesta ha sido "exagerada".



Por su parte, el director de análisis de Banco Sabadell, Nicolás Fernández Picón, señaló que la pasada semana los inversores comenzaron a descontar un panorama "muy peligroso", que sólo una decisión "sólida" podía frenar, y ésta se ha tomado este fin de semana.



No obstante, destacó que a largo plazo habrá qué ver cómo se desarrollan los planes y qué efectos tienen estas medidas en el crecimiento, aunque, a su juicio, esta tranquilidad también se puede trasladar al resto de los mercados ya que las medidas quitan riesgo y esto se traduce en ventajas para todos los mercados en general y, en especial, para la zona euro, que era la más castigada.



MERCADO DE DEUDA.



En este sentido, el experto de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Pablo Guijarro explicó que el plan de ayuda ha tenido un "gran efecto" tranquilizador sobre el mercado de deuda pública, donde se había registrado un "excesivo castigo", por lo que las medidas puestas en marcha podrían evitar episodios de penalización de la deuda "tan brutales" como los de abril.



Asimismo, señala que la reacción de los mercados se ha debido a que estaban "excesivamente" pendientes de la aprobación del plan, pero que una vez se normalice la situación volverán a registrar un comportamiento "más acorde" con los fundamentales, que son aún "bastante débiles" en el area euro.



La prima de riesgo ofrecida por el bono español a diez años respecto a su homólogo alemán ('bund') registraba un acusado alivio en las primeras horas de negociación al situarse en 102 puntos básicos frente a los 130 puntos del pasado viernes, mientras que el coste de asegurar la deuda pública española cayó hasta los 147,1 puntos, frente a los 238,6 del anterior cierre.



En el mercado de divisas, el euro, que en las primeras horas de la jornada fijó su cambio con respecto al dólar en 1,3093 unidades, se desinfló al cierre de la sesión y lo situó de nuevo en 1,2865 unidades.


 
Wall Street pone el broche a un día eufórico para las bolsas de todo el mundo


Wall Street registró hoy su mayor subida en más de un año y puso así el broche final a una jornada de euforia en los mercados de todo el mundo, que celebraron con alivio el plan de rescate acordado para salvaguardar la solvencia financiera de la zona euro.

 
El Dow Jones de Industriales, el principal índice de la Bolsa de Nueva York, subió hoy un 3,90% y cerró en 10.785 puntos, lo que le permitió volver a situarse en territorio positivo respecto al nivel al que inició el año 2010.

 
El pasado viernes, después de una dura semana en la que bajó en conjunto un 5,71%, este índice, así como el S&P 500 (con un descenso semanal del 6,29%) y el Nasdaq (del 7,95%), acabaron perdiendo todo lo que habían logrado ganar en lo que iba de año.

 
Sin embargo, los empujes de hoy, los mayores desde el 23 de marzo de 2009, permitieron a todos ellos recuperar los niveles con que iniciaron el año e incluso cerrar por encima.

 
En el caso del Nasdaq, la subida de este lunes es la primera de más de cien puntos desde octubre de 2008.

 
Junto a otros mercados del continente americano, el neoyorquino se encuentra entre los que más tarde cierran del mundo, por encontrarse en la zona más occidental del huso horario.

 
En el extremo opuesto, los mercados asiáticos, los más madrugadores, ya inauguraron este lunes con avances, con el ánimo de dejar atrás la nefasta semana anterior, una de las peores desde las complicadas jornadas bursátiles que se vivieron en todo el mundo después de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

 
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida del 1,60%, el Kospi surcoreano avanzó el 1,82%, el Hang Seng de Hong Kong escaló el 2,54%; el Straits de Singapur terminó con un incremento del 2,10%, y el SET de Bangkok subió el 1,37%.

 
Sin embargo, los que dieron una acogida más cálida al plan aprobado la víspera por los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en Bruselas fueron los europeos.

 
La bolsa española, donde las autoridades se han comprometido a reducir el déficit público, se disparó un 14,43%, la mayor subida en una sesión del mercado español en toda su historia (aunque aún acumula un descenso del 13,30% en lo que va de año), mientras que Lisboa avanzó el 10,37%.

 
El festín bursátil se repitió en Milán, con una subida del FTSE MIB del 11,28%; en París, donde el CAC-40 ganó un 9,66%; en Londres, cuyo FTSE-100 avanzó el 5,16%; y en Fráncfort, donde el DAX-30 subió un 5,30%.

 
Todos los mercados europeos se beneficiaron de la respuesta de 750.000 millones de dólares acordada en Bruselas a los ataques especuladores de la semana pasada, aunque los dirigentes comunitarios advirtieron de que es pronto para echar las campanas al vuelo, pues para medir el efecto del plan habrá que esperar semanas.

 
En Estados Unidos, a la euforia generada por el acuerdo alcanzado en Europa se sumó la noticia de que representantes de los grandes mercados de este país acordaron hoy en una reunión convocada por la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC) tomar medidas para evitar caídas desproporcionadas como la sufrida por Wall Street el pasado jueves.

 
Aquel día, y por causas que aún no están del todo claras, el Dow Jones perdió momentáneamente y en cuestión de minutos casi mil puntos, lo que supuso una caída del 9%, que luego se recuperó en gran parte, pero que dio un buen susto a inversores y analistas.

 
El avance porcentual registrado hoy por los índices neoyorquinos es el más pronunciado desde el 23 de marzo de 2009, cuando se conocieron los detalles de otro ambicioso plan, aquella vez en Estados Unidos, para sanear los balances de los bancos y estimular la concesión de créditos, una actividad que había quedado prácticamente congelada con la crisis financiera.

 
Aquel día el Dow Jones llegó a subir un 6,8% después de que el Departamento del Tesoro anunciara su disposición a comprar los llamados activos "tóxicos" de los bancos por un importe de hasta un billón de dólares.







No hay comentarios:

Publicar un comentario