Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 27 de diciembre de 2010

Prensa 27 diciembre

El Pacto de Toledo deja manos libres al Gobierno


El Grupo Socialista ha seguido casi al dictado las instrucciones que ha recibido del Gobierno para dejarle un amplio margen de maniobra en la elaboración del proyecto de ley que verá la luz, si se cumplen las previsiones de José Luis Rodríguez Zapatero, el 28 de enero. La falta de acuerdo sobre algunos extremos de la reforma de las pensiones entre los grupos que se sientan en la Comisión del Pacto de Toledo ha facilitado también la redacción ambigua de muchos de sus apartados, dejando de esta forma las manos libres al Ejecutivo.

Así fueron las recomendaciones de 2003 y así son ahora las que ha elaborado el Pacto de Toledo para los diferentes aspectos que abarca al reforma de las pensiones.

poder adquisitivo. Hace siete años, se dejó claro que debía garantizarse por ley, garantizando el equilibrio financiero del sistema. Ahora, la Comisión reconoce que la congelación de las pensiones en 2011 vulnera el Pacto de Toledo y aboga por aumentar el poder adquisitivo de estas prestaciones, pero estudiando la posibilidad de utilizar índices de revalorización distintos al IPC que podrían ser el crecimiento de los salarios, la evolución económica o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Fondo de reserva. En 2003, el Pacto de Toledo recomendó que los excedentes que se produjeran en el sistema deberían ser destinados a dotar este Fondo, sin límite alguno y teniendo en cuenta en todo caso la situación económica. En las recomendaciones que serán aprobadas ahora, la Comisión parlamentaria se decanta por al misma opinión y advierte de que el volumen alcanzado por el Fondo aconseja que se aumenten los medios materiales y personales para su gestión.

bases y periodos de cotización. Hace siete años, los grupos políticos constataban que se había alcanzado el objetivo fijado en 1995 consistente en la existencia de un tope máximo de cotización para todas las categorías laborales. En la actualidad, la Comisión considera necesario ajustar con más precisión la relación entre el salario real y las bases de cotización así como, paralelamente, mejorar las prestaciones que se recibirán. En este sentido, los partidos consideran pertinente elevar el tope máximo de cotización y la pensión máxima que se regulan en la Ley para garantizar la adecuada correlación en la evolución de salarios, cotizaciones y prestaciones. Los comisionados sugieren al Gobierno que establezca por ley los requisitos para que esa correlación entre salarios, cotizaciones y prestaciones se efectúe automáticamente.

La Comisión estima también que el cálculo de la pensión debe realizarse sobre los periodos de cotización real. Por ley y previo estudio de las consecuencias financieras para la Seguridad Social, dice la recomendación del Pacto de Toledo, se podrán reconocer o favorecer determinadas situaciones y supuestos en el procedimiento de cálculo de la pensión, con el fin de añadir o minorar periodos o bases de cálculo. También debe establecerse, según los comisionados, una única fórmula para la determinación de la base reguladora que se utiliza al calcular cada una de las prestaciones del sistema, que utilice mecanismos homogéneos para configurar la media de las bases de cotización que la conforman. Estas medidas se pondrán en funcionamiento de manera gradual.

edad de jubilación. Los comisionados reconocen por escrito que no existe acuerdo al respecto porque el Gobierno se empecina en colocar la edad legal en los 67 años mientras que el resto de los partidos insisten en la voluntariedad a la hora de dar este paso. En concreto, el Pacto de Toledo considera la prolongación de la vida laboral como un objetivo necesario y deseable. Por ello, dado que el objetivo que se persigue es el de aumentar la edad real en la que los trabajadores abandonan el mercado de trabajo y tener en cuenta la evolución de la expectativa de vida después de los 65 años, el conjunto de medidas a adoptar puede ser amplio, buscando la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, se lee en la recomendación trasladada al Gobierno.

Por otra parte, los partidos consideran oportuna la modificación del régimen jurídico de la jubilación para conceder mayor relevancia a la carrera de cotización del trabajador, con el fin de delimitar la cuantía de su pensión, favoreciendo así la aproximación de la edad real a la edad legal de acceso a ella. En 2003, la comisión del Pacto de Toledo se limitó a constatar que se había logrado un avance mediante la implantación de un sistema de jubilación gradual y flexible, al tiempo que reconocía los efectos beneficiosos que se derivan de la permanencia en el mercado de los trabajadores de más edad. También se recordaba hace siete años que la edad legal de jubilación a los 65 años era voluntaria y que existía la necesidad de continuar por el camino ya iniciado para conseguir el objetivo de que la edad real de jubilación se aproximara a aquella. Ahora la media está en 63,8 años.

la gestión del sistema. En las anteriores recomendaciones, la Comisión constató los avances registrados en el ámbito de la gestión recaudatoria e instó al Ejecutivo a seguir en el proceso de mejora constante de los instrumentos legales, técnicos y de procedimiento para reducir la incidencia de la morosidad. La situación económica ha cambiado mucho y ahora la recomendación descansa en una defensa más estrecha de coordinación entre el sistema de prestaciones de la Seguridad Social y los sistemas asistenciales autonómicos, sin perjuicio de la vigente distribución de competencias. La Comisión del Pacto de Toledo recuerda que las políticas de aplazamiento y fraccionamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social, en supuestos de dificultades para afrontar el mismo, han tenido unos efectos favorables para el mantenimiento del empleo y de la actividad de las empresas. Por ello, considera conveniente que se mantenga la regulación actual y que se analice la posibilidad de mejoras en su aplicación, salvaguardando el equilibrio presupuestario del sistema.

lucha contra el fraude. Los partidos recomendaban al Gobierno en 2003 luchar de forma decidida contra la economía irregular, con especial atención a los sectores donde ésta seguía teniendo incidencia. Igualmente, constataba la relación existente entre economía irregular e inmigración ilegal, por lo cual instaba a combatir los efectos negativos que se generan sobre el conjunto del sistema. En esta ocasión, la Comisión del Pacto de Toledo hace hincapié en la necesidad de potenciar los mecanismos de colaboración y las posibilidades de control por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social y las Mutuas, en relación con los diferentes procesos de incapacidad, con especial atención a los procesos de baja de duración inferior a 15 días, que suponen una carga económica notable al ser sufragados con cargo a la empresa.

mayor contributividad. La Comisión constata, en línea con los contenidos del Pacto de Toledo de 1995 y de 2003, la necesidad de reforzar este principio como elemento básico de preservación de la equidad y del equilibrio financiero del sistema. En ese sentido, considera conveniente avanzar en una mayor adecuación entre la pensión y el esfuerzo de cotización realizado por cada trabajador, medida en la que están avanzando la mayoría de los países de nuestro entorno.

La Comisión defiende que las modificaciones del periodo de cálculo para la cuantificación de la pensión de jubilación que se han venido realizando en España se han demostrado adecuadas, y entiende que ha de proseguirse en la misma línea, "correspondiendo al Gobierno, mediante el pertinente diálogo social y con criterios técnicos claros, realizar una propuesta al respecto".

En todo caso, los partidos consideran que cualquier cambio en esta materia "deberá aplicarse con la necesaria gradualidad, sin perjuicio del derecho de todo pensionista a optar por acogerse a dicho cambio de manera plena e inmediata, si lo considera conveniente".

Todas las puertas, pues, quedan abiertas y volverá la negociación cuando se tramite el proyecto de ley.



Legislaremos en negociación colectiva, con o sin acuerdo"


Aunque lleva solo dos meses en su cargo en el Ministerio de Trabajo, María Luz Rodríguez (Valladolid, 1964) cuenta con gran experiencia en la materia. Profesora universitaria de Derecho del Trabajo, fue asesora del ex ministro del ramo Jesús Caldera durante dos años en materias como el Estatuto del Trabajador Autónomo y la Ley de Dependencia. La también ex consejera de Empleo de Castilla-La Mancha charla con CincoDías sobre las reformas pendientes en materia laboral.

¿Qué papel jugarán las agencias privadas de colocación?

Reforzarán los servicios públicos de empleo, colaborando para encontrar trabajo a quien no lo tiene. El esquema diseñado ya en el borrador de decreto es que sean empresas eficientes y potentes. Por eso hemos fijado ciertos requisitos: evaluaremos su experiencia en la colocación de parados, el tipo de personal, que al menos el 40% de su volumen de negocios sea propio y no procedente de los servicios públicos. No queremos empresas que su único nutriente económico sea los fondos públicos. Y queremos que colaboren para encontrar empleo a todos los desempleados, no solo a aquellos que tienen más facilidades para encontrarlo. Su número será reducido. Pero irá creciendo probablemente. Queremos también que los portales de internet que hacen intermediación estén sometidos a la mismas reglas.

¿Qué cambios hará el Gobierno en las bonificaciones a la contratación?

Estas se han ido sedimentando, llegando a ser universales. La reforma laboral de este año ya solo bonifica contratos estables y se concentra en jóvenes y mayores de 45 años. A partir de ahora tendremos un menor número de contratos bonificados. Ese dinero sobrante lo destinaremos a programas de atención de personas en situación de desempleo.

Cuando se cimiente la recuperación económica habría que abrir dos debates El primero, el trasladar estas bonificaciones a los tipos de cotización. El segundo, concentrar las bonificaciones en determinados sectores que están creciendo, como los que engloban a las energías alternativas, el agua, el conocimiento y las nuevas tecnologías, el cuidado de las personas mayores y dependientes.

La reforma del sistema de negociación colectiva se retrasa...

Las elecciones en CEOE la han entorpecido. Ahora espero que sindicatos y empresarios lleguen a un acuerdo. Lo han hecho antes. Confío en llevar sus acuerdos a la futura ley que reforma la negociación colectiva. Si no lo hacen, haremos nuestra reforma de la negociación colectiva en marzo. Legislaremos en esta materia con o sin acuerdo.

¿Se trata de hacer convenios más flexibles?

El Gobierno tiene su criterio sobre cómo debe ser la negociación colectiva del futuro. Pero es mejor no avanzar nuestras posiciones. Tienen tres meses para ponerse de acuerdo.

Falta el desarrollo reglamentario de la reforma laboral...

No habrá marcha atrás en la reforma. Eso no significa que no haya margen de maniobra con los agentes sociales. Esperamos recomendaciones en aspectos como la regulación de los ERE y el fondo de capitalización para trabajadores. En junio habrán culminado todas las reformas en materia laboral.

"A partir de primavera se volverá a crear empleo"

La nueva secretaria de Empleo confía en una pronta recuperación de la actividad. "Está produciéndose la lenta normalización. De septiembre a noviembre el paro ha subido pero a tasas menores que en trimestres precedentes y a magnitudes similares a las que había en el periodo de auge. Todo apunta a que estamos llegando al final del ajuste. Seguiremos viendo meses de crecimiento del paro pero cada vez menos. A partir de primavera y verano de 2011 se volverá a comenzar a generar empleo. Por lo que afecta a este mes, veremos a ver. Normalmente siempre sube el paro en diciembre porque las contrataciones que se hacen para Navidad son de corta duración", indica. Rodríguez está razonablemente satisfecha de los resultados de la reforma laboral. "Ninguna de las realizadas, incluida la más completa de 1994, ha producido efectos a corto plazo. No obstante, se ha observado que está creciendo el número de contratos de fomento de la contratación indefinida. Han subido un 40% entre agosto y noviembre sobre el mismo periodo de 2009, sin reforma. Está creciendo también el número de contratos en formación y los bonificados a jóvenes y mayores de 45 años", añade.

La secretaria de Estado defiende la propuesta de elevar el salario mínimo (SMI) solo un 1% para 2011. "Es lo mejor, según está la coyuntura. Además nos hemos situado en la horquilla de los agentes sociales, que se comprometieron a subidas salariales de entre el 1% y el 2%", dice. Con respecto a la elección de Juan Rosell como presidente de CEOE, responde: "se ha cerrado una etapa de incertidumbre. Para todos es mejor una patronal fuerte. Se necesitan interlocutores que tengan liderazgo en sus organizaciones, para recuperar el diálogo social".



El gasto en pensiones crece el doble de lo previsto y acorrala al Gobierno


Aunque el Ejecutivo se jacta de que el sistema de pensiones aún cuenta con superávit, la evolución de la ejecución presupuestaria no encaja en el esquema que diseñó inicialmente para 2010: mientras que los ingresos caen en términos de caja, los gastos crecen ya el doble de lo previsto, lo que podría provocar una desviación en los objetivos de déficit que marca la Comisión Europea. Un telón de fondo que no ayuda para abordar con serenidad la reforma de las pensiones en ciernes.

Según las últimas estadísticas del Ministerio de Trabajo, los gastos de las operaciones corrientes del sistema de pensiones –de donde salen los fondos para pagar las jubilaciones y prestaciones sociales– han avanzado en los primeros once meses a un ritmo del 3,8%. El avance de los pagos que inicialmente calculaban desde Trabajo era sustancialmente más moderado, del 1,9%.

La brecha es aún mayor si se tiene en cuenta tanto las operaciones financieras –compra de deuda, letras– como las no financieras –este capítulo incluye los gastos habituales, los corrientes– . Si el Estado preveía que los gastos consolidados se reducirían un 3,6% en 2010, la realidad vuelve a desmentir las buenas intenciones y palabras de las autoridades: esta partida crece ya a un ritmo del 7,3%.

El papel de los ingresos

Para más inri, el superávit de la Seguridad Social, que ya acumula una caída del 25%, está también en el centro de la diana, principalmente porque los ingresos han comenzado a descender. La agresiva destrucción de empleo se ha llevado por delante más de dos millones de puestos de trabajo desde el inicio de la crisis, una tendencia que la reforma laboral no ha conseguido subsanar de momento y que supone, en la práctica, que la maquinaria se está quedando sin su principal combustible.

Así, en lo que va de año, la rúbrica de ingresos del sistema registra un descenso del 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior –en 2009, los datos ya apuntaban el estancamiento, al arrojar un resultado del -1,5%–.

El Gobierno, no obstante, acostumbra a resaltar la cifra de la recaudación asociada a “derechos reconocidos”. Esto es, los ingresos que aún no forman parte de su caja, pero que espera poder recibir. Con todo, la estadística muestra un punto de inflexión, pues este apartado marcó un descenso del 0,5%. Un año antes, la partida crecía levemente, pero con signo positivo.

El problema de la sostenibilidad de las pensiones puede mirarse desde otro ángulo, ya que hasta ahora han sido los propios desempleados los que han ayudado a sostener las arcas de la Seguridad Social. Aunque parezca paradójico, los más de 4,5 millones de desempleados han colaborado para que las cuentas de uno de los pilares del Estado de Bienestar no entre en quiebra.

Hasta noviembre, más del 10% de los ingresos del sistema lo aportaba este colectivo, a través de las aportaciones que hace el antiguo Inem a la Seguridad Social. Pese a que muchos han dejado de recibir su prestación, las cuentas reflejan que la entrada contante de nuevos desempleados sostiene por ahora la ecuación. De los 94.932 millones recaudados hasta la fecha vía cuotas, 9.967 millones los aportó el antiguo Inem, pues tiene la obligación de dedicar una parte de las prestación de paro a este fin. Sin esta inyección, el sistema habría entrado en números rojos.

La Seguridad Social le quita el sueño a Zapatero

Los números rojos no deben llegar a la Seguridad Social bajo ningún concepto. Según ha podido saber este diario, Zapatero ha trasladado a su equipo que antepongan este objetivo por encima de todo, ya que el coste de exhibir ante los mercados y la ciudadanía, un resultado negativo del balance de la caja de pensiones sería la guinda a su gestión de la crisis económica. Por ello, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseguró la semana pasada que hay “margen más que suficiente para compensar cualquier desviación que se pueda producir en la Seguridad Social”. El futuro de las cuentas del sistema es uno de los secretos mejor guardados por el Ejecutivo, que ha ido bailando sus previsiones. El secretario de Estado de la Seguridad Social ha pasado de afirmar que el sistema acabará “con unas décimas de PIB” de superávit este año a afirmar que acabará con “cuatro”. Claro que este guión puede tener que cambiarse de nuevo a raíz de los 2.472 millones extra que tiene que desembolsar el Gobierno para compensar a los pensionistas por la desviación del IPC. Granado ya ha admitido que el superávit de la caja de las pensiones será “algo menor”. Este escenario tendrá que ser compensando para lograr el objetivo de déficit que marca la UE: que los números rojos de todas las administraciones acaben en el 9,3%. Trabajo ha intentado, sin éxito, apropiarse de parte de los excedentes de las mutuas.



España, entre los líderes en cargas al trabajo de la OCDE


Los españoles tiene el dudoso honor de estar entre los europeos que más impuestos soportan. A pesar de que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha asegurado en más de una ocasión que con la actual estructura tributaria no podrá mantener en el largo plazo el Estado del Bienestar (dando a entender que los impuestos son todavía bajos en España), lo cierto es que el empeño del Gobierno por elevar o mantener las principales figuras impositivas se ha conjurado contra la creación de empleo, el principal problema que afronta España.

Las contribuciones a la Seguridad Social se encuentran en niveles difícilmente justificables en un país que tiene un paro superior al 20% y que tiene como prioridad crear empleo. Los pagos destinados a sufragar el pilar principal del Estado de Bienestar ascienden al 34,9% de la masa laboral de cada trabajador, más de 11 puntos por encima de la media de la OCDE(del 23,3%), según el informe Doing Business 2011 que elabora el World Economic Forum.

El problema del paro

Un documento elaborado por el Instituto Juan de Mariana, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, muestra que este escenario es el más perjudicial para dar la vuelta al problema vertiginoso que sufre el mercado de trabajo, ya que la llamada cuña fiscal que los empresarios tienen que aportar al Estado para contratar a un trabajador encarece sustancialmente la contratación. Este gravamen se ceba especialmente con los empleados que se quieren incorporar al mundo laboral, ya que este impuesto no es progresivo.

Hasta la fecha, ha sido infructuosa la reclamación de la patronal CEOE de que es necesario rebajar este impuesto para sentar las bases contra el drama del desempleo. Incluso algunos expertos llegaron a plantear que se rebajara ese tributo a costa de subir el IVA.

También ha contribuido a aumentar la tasa de paro el hecho de que el gravamen que tiene que soportar una pyme media sobre sus beneficios ascienda ya al 21,6%, 1,8 puntos porcentuales más que la media de la OCDE, o que el tiempo empleado en realizar la burocracia ascienda a 197 horas al año de media (un coste muy similar al que existen en el conjunto de los países desarrollados).

Según el estudio, “los impuestos y cargas que soportan las medianas empresas, que conforman la mayoría del tejido empresarial español, son altos respecto a nuestros países de referencia”.

Indicadores engañosos

Para más inri, el esfuerzo fiscal que soportan los españoles (un índice que evalúa el peso de la fiscalidad sobre el PIB per cápita) se sitúa a la cabeza de los países de los eurozona en 2008, algo que se podría haber agravado en 2009 y en 2010 por culpa de la subida de impuestos como el IVA y por la supresión del cheque de 400 euros del IRPF.

Sin embargo, el equipo económico de José Luis Rodríguez Zapatero suele recurrir al concepto de presión fiscal para justificar sus subidas de impuestos sistemáticas. Este indicador es un espejismo, ya que sólo se ha reducido por culpa de que se ha hundido actividad, no porque los españoles pagan menos tributos que el resto de los europeos. Ésta es la explicación real de que la presión fiscal está por debajo de la media (equivalía al 34,7% del PIB en 2009 frente al 43,9% de la UE).

El Instituto Juan de Mariana pone un ejemplo ilustrativo para explicar por qué la presión fiscal no afecta por igual a un país con mayor riqueza per cápita que a uno más pobre: “Un mismo nivel de presión fiscal no afectará de la misma forma a un país rico al igual que un tipo de gravamen medio sobre la renta de, pongamos, el 50%, no afectaría de la misma forma a una persona con una renta de 15.000 euros anuales que alguien que cobra por encima de los 100.000 euros”.

“Claramente al primero le costaría más esfuerzo cumplir con sus obligaciones tributarias que al segundo”, remacha el documento. Los daneses son los que más presión fiscal tienen, según los últimos datos disponibles. Sin embargo, también se encuentran entre los que menor esfuerzo fiscal realizan sobre su riqueza media. Esto se debe a que su PIB per cápita es casi el doble que el de países como España y Portugal.

Menos impuestos, pero más empleo y productividad

El Gobierno ha descartado que vayan a impulsarse nuevas subidas de impuestos frente al déficit. Sin embargo, los problemas para conseguir reducir los números rojos (por culpa de un escenario macroeconómico demasiado optimista) podrían hacer que se decante de nuevo por esta opción. Sin embargo, si se producen nuevas alzas fiscales, se podría dañar más aún la grave situación estructural que atraviesan las finanzas públicas, ya que se reduciría de nuevo la actividad, la única que puede revertir de forma estable la cruenta situación que están sufriendo las arcas de las administraciones. El informe del Instituto Juan de Mariana es tajante: “Lo que necesita España no son impuestos más altos, sino más empleo y más productividad”.



Altos directivos huyen de Cataluña y Andalucía por la subida del IRPF

 
Bufetes de abogados constatan que ejecutivos de grandes compañías están trasladando su residencia a Madrid para evitar el alza del tributo

Lo que era una sospecha o una advertencia se está convirtiendo en realidad. La subida del IRPF para las rentas más altas en comunidades como Cataluña y Andalucía está provocando un cambio en la residencia de altos ejecutivos de grandes compañías, desde estos territorios hacia otros donde la fiscalidad es inferior, como es el caso de Madrid.

Así lo constatan bufetes de abogados, como Equipo Económico, que explican que desde el verano, fecha en la que algunos gobernantes regionales anunciaron el alza del tributo, han detectado entre sus clientes un importante movimiento en el traslado de su residencia desde Barcelona, Sevilla, u otras ciudades andaluzas o catalanas hacia Madrid.

Salvador Ruiz-Gallud, socio del bufete y ex director de la Agencia Tributaria, explica que estos altos ejecutivos tienen fácil el traslado de su residencia porque sus empresas desarrollan su actividad en varias ciudades, por lo que viajan mucho y pueden optar por vivir en un lugar u otro y además pueden justificar con facilidad que viven más de la mitad del año en una determinada comunidad.



El Ibex 35 se resiste a superar la media de 200 sesiones


Analizando la estructura de precios en el Ibex 35 desde el medio plazo, podemos destacar como al concluir la anterior fase bajista en el soporte de 6.700 puntos, comenzó un proceso alcista, impulsando las cotizaciones por medio de un canal alcista hasta los 12.000 puntos.

Tras asistir a varios ataques a la resistencia, y ser superada ligeramente, reacciono a la baja, formando un canal bajista, y retrocediendo el 61,8% de la tendencia alcista completa anterior.

El contacto con el soporte porcentual de Fibonacci del 61,8% y la base del canal bajista, generó un movimiento alcista canalizado, impulsando la serie de precios hasta la resistencia de 11.000 puntos.

En el corto plazo se ha formado un triángulo recto, delimitado por la base del canal alcista y la resistencia de 11,000 puntos, con ruptura a la baja, comenzando un proceso bajista enérgico con objetivo teórico de medición en los 9.200 puntos, cota donde nos encontramos con la línea de tendencia alcista.

Con el apoyo en la línea de tendencia alcista, comenzó un rebote al alza, superando la resistencia de 10.000 puntos, atacando la media de 200 sesiones y el retroceso de Fibonacci del 61,8% en 10.320 puntos.

Al producirse el apoyo sobre la línea de tendencia alcista y el rebote en la media de 200 sesiones, observamos la formación de una posible figura alcista denominada hombro cabeza hombro invertido, con línea clavicular en los 10.350 puntos.

La superación a precios de cierre, sería una señal técnica muy positiva, indicando la continuación alcista con objetivo entre la línea de tendencia bajista en 10.750 puntos y la resistencia psicológica de 10.000 puntos.

En las pasadas sesiones tras superar ligeramente la línea clavicular de la figura se enfrenta a la media de 200 sesiones, sin conseguir superar, corrigiendo posiciones ligeramente por el momento con soporte en los 10.000 puntos.

La pérdida del soporte en 10.000 puntos sería considerado como una señal bajista con la intención de volver sobre el soporte de 9.800 puntos, un nivel clave. La pérdida del nivel comentado sería considerada como una señal técnica negativa de vuelta a la baja.

El RSI aunque ha superado la zona media del oscilador, sigue claramente lateral, confirmando la debilidad técnica existente en la serie de precios.

Por otro lado el Estocástico sigue sin cambios en el desarrollo del proceso lateral en el área de sobrecompra, confirmando la fortaleza del movimiento de reacción.

Conclusión: el Ibex 35 prosigue con el ataque a la media de 200 sesiones, tras formar una posible figura alcista. La superación de los 10.350 puntos, sería considerado como una señal de continuación alcista.


 
Wall Street mantiene el rally de Navidad


Los índices americanos cerraron la sesión del viernes con saldos mixtos (S&P 500: -0,16%; Dow Jones: +0,12%; Nasdaq: -0,22%), en una sesión de bajos volúmenes típica de estas fechas navideñas, dando cierre a una semana nuevamente positiva (S&P 500: +1,03%; Dow Jones: +0,71%; Nasdaq: +0,86%), y en la que sin hacer mucho ruido los índices siguen consolidando sobre sus máximos previos.

Sin prisa pero sin pausa, el rally de diciembre sigue su curso. La semana que viene entramos ya de pleno en el rally de Santa Claus, que se produce durante los últimos 5 días de mercado del año y los dos primeros días del año entrante, si nada se tuerce, el S&P 500 cumplirá el objetivo que hemos venido marcando en estas paginas para fin de año, de un cierre cercano a los 1.300 puntos.

Por lo que se refiere al aspecto técnico en el largo plazo, la tendencia alcista iniciada por el S&P 500 (SPX) en 2002, encontró obstáculos en la zona de máximos históricos del 2000, en los 1.550-1560, dando lugar a sendas formaciones de doble techo, tanto en el largo como en el corto plazo, que avisaban del cambio de tendencia. Perfora niveles del 100% de retroceso de Fibonacci de toda la subida previa desde el 2002, hasta el soporte de los 670 donde encuentra suelo.

El soporte de los 670, provoca un fuerte rebote que supera el 50% de recuperación de toda la caída previa y encuentra obstáculos en el techo del canal y zona de los 1.220, nivel del 61,8% de recuperación de toda la caída previa desde el inicio de la crisis y la media semanal de 200 sesiones, que obligan a un fuerte impulso bajista.

En el medio plazo, perfora la base del canal alcista de corto plazo y encuentra apoyo en los 1.040, para un rebote que se ve frenado ante la media de 200 sesiones, derivando en un impulso bajista que encuentra apoyos en los 1.010, para un nuevo impulso alcista todavía vigente.

En el corto plazo, el impulso alcista supera la media de 200 semanas, la resistencia relevante de largo plazo en los 1.220, el 61,8% de recuperación de toda la tendencia bajista previa y con ello el máximo de impulso previo, confirmando la reanudacion del movimiento alcista primario.

El indicador de movimiento direccional ADX, es alcista sobre ADXR, en niveles de 25,65, mientras que el de convergencia divergencia MACD, es positivo y alcista, sobre su línea de señal, y el oscilador de momento es positivo y divergente bajista. Indicadores que muestran fuerza en la tendencia del índice pero con cierta debilidad de momentum.

El oscilador estocástico es alcista en fuerte sobrecompra, al igual que el RSI bien orientado. Osciladores que indican mayor presión de las fuerzas compradoras.

En consecuencia, la tendencia del S&P 500 sigue alcista y los indicadores apoyan, con objetivos en los 1.275 – 1.300 puntos.

Dada la fuerte sobrecompra existente, no seria extraño asistir a un nuevo movimiento de consolidación, que no pondrá en peligro la tendencia mientras se mantenga cotizando sobre los 1.130 puntos. Precios por debajo de 1.130 con un filtro al soporte en 1.110, nos indicarían algo más que una consolidación, y abrirían posibilidades de vuelta hacia el soporte de referencia y base del lateral en los 1.040 puntos. Habrá que estar atentos a partir del 3 de enero cuando el efecto Santa Claus desaparezca.



El Nikkei sube 76,80 puntos, el 0,75 por ciento, hasta los 10.335,99 puntos

 
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio subió hoy al cierre 76,80 puntos, o el 0,75 por ciento, hasta situarse en los 10.355,99 puntos.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, también subió 3,02 puntos, el 0,33 por ciento, hasta los 904,68.

No hay comentarios:

Publicar un comentario