Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







viernes, 3 de diciembre de 2010

Prensa 3 diciembre

Los contratos indefinidos aumentan por vez primera en tres años


El número de contratos indefinidos aumentó en noviembre un 0,66% respecto al mes anterior, un incremento mínimo que supone el primer dato positivo desde febrero de 2008. Aun así, el número de afiliados cayó en noviembre en 53.440 personas y los parados superaron los 4,1 millones.

Encontrar un dato positivo, por mínimo que sea, dentro de la estadística del paro registrado y de la afiliación a la Seguridad Social no resulta tarea fácil. Sin embargo, noviembre presenta algunas mejoras. Así, por primera vez en tres años, el número de contratos indefinidos se ha incrementado. Sin embargo, ello difícilmente puede atribuirse a la reforma laboral, ya que los contratos de fomento de empleo a jornada completa han caído un 28%.

El Gobierno fomentó un despido de 33 días, en lugar de los 45 días que estaban estipulados, en esta modalidad de contratos. La tasa positiva se explica por la conversión de contratos temporales en indefinidos, cuyo incremento alcanza el 26% en el caso de jornadas a tiempo parcial. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, destacó que más de 23.000 contratos temporales se convirtieron a la modalidad de fomento del empleo estable durante noviembre, lo que supone el 63% de este tipo de contrataciones. En cualquier caso, el mes pasado se firmaron 190.026 contratos y solo 22.019 fueron indefinidos.

Además, la tendencia de los últimos años se mantiene invariable, es decir, a la par que aumenta el paro registrado disminuyen los afiliados a la Seguridad Social. El mes de noviembre cerró con 4,1 millones de parados, 24.318 más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor dato en noviembre de los últimos doce años. El sector servicios destaca por su mayor contribución al desempleo. Aportó 15.757 parados más. En la construcción se registraron 769 desempleados menos, una cifra que indica que la sangría en el sector que más sufrió los efectos de la crisis se ha frenado. La industria es la otra área de actividad que registró menos desempleados en noviembre respecto al mes anterior.

Sin embargo, los datos desestacionalizados -que eliminan los efectos del calendario- muestran una caída del paro registrado en 45.600 personas en noviembre. Supone el segundo mes consecutivo en que desciende el número de desempleados. Las cifras desestacionalizadas también muestran mejores datos en afiliación. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario, el número de cotizantes descendió en noviembre en 17.800 personas, lejos de la caída bruta que alcanzó los 53.400 afiliados. El sector de la hostelería es, con diferencia, el que más ha contribuido al descenso de afiliados al perder 65.987 cotizantes en un solo mes. "El comportamiento por sectores de actividad refleja la estacionalidad y es muy similar al de noviembre de 2009 aunque con mejores resultados", destaca Trabajo. De hecho, la afiliación media en noviembre de 2008 se redujo en 197.087 ocupados y, en 2009, en 61.276.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, aseguró que la estadística laboral indica una "pérdida de empleo en las Administración Públicas y en los contratos vinculados a ellas". Para Granado, las cifras del mes de noviembre "son compatibles con el crecimiento del empleo que se espera en el año venidero". La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) prevé una "ligera" creación de empleo a partir del segundo semestre de 2011.

El Ministerio de Trabajo destacó que hace un año la construcción perdía una media de 14.156 afiliados, mientras que el pasado mes solo cayó en 4.566 cotizantes. Sin embargo, los datos interanuales indican que este sector, en los últimos doce meses, ha eliminado a 156.625 afiliados. Supone un descenso del 12,5%.



Los estudiantes critican el desajuste entre formación y vida laboral


El informe elaborado por la Fundación BBVA muestra que, a pesar de la crisis, los jóvenes europeos siguen siendo optimistas respecto a la posibilidad de encontrar trabajo.

La mayoría de los jóvenes europeos que cursan estudios superiores cree que existe un importante desajuste entre la formación que reciben y la vida laboral. Esta es una de las conclusiones más llamativas del informe que presentó ayer la Fundación BBVA sobre los estudiantes universitarios de seis países europeos –Reino Unido, Francia, Suecia, Alemania, Italia y España–, basado en una encuesta a 18.000 jóvenes, 3.000 por estado.

En este sentido, cabe destacar que la valoración de la preparación teórica y profesional ofrecida por las universidades es muy diferente entre los jóvenes de los países encuestados. De hecho, la opinión de la mayoría de los británicos es claramente positiva, ya que el 70% piensa que la universidad prepara adecuadamente a los estudiantes para su futura vida profesional. Lo mismo considera el 50% de los estudiantes suecos y alemanes. Sin embargo, la opinión de los jóvenes españoles, italianos y franceses es mucho más desfavorable. En España, el 54% expresa que existe un claro desajuste entre formación y mercado laboral, frente al 40% que sostiene lo contrario.

Teniendo en cuenta la rama de estudio, se observa que, en casi todos los países, los estudiantes de Ciencias de la Salud y de carreras técnicas tienden a valorar más favorablemente la preparación profesional, mientras que los de Ciencias Sociales y Humanidades tienden a acusar en mayor medida las carencias en este tipo de formación.

Diferencias por carrera

En el caso de España, se dibuja una diferencia muy marcada en la valoración de esta dimensión según área de conocimiento: mientras que más de la mitad de los estudiantes de Ciencias de la Salud cree que la universidad española les prepara adecuadamente para la vida profesional, sólo un tercio de los que cursan estudios de Ciencias Económicas y otras disciplinas sociales coinciden con esta idea.

La percepción de déficit de la formación es una tendencia recogida en las anteriores mediciones en España. El porcentaje que percibe que la universidad española no prepara de manera eficaz a sus estudiantes para la vida profesional se ha mantenido estable desde 2004 y ronda el 55%.

A pesar de la falta de adecuación entre los estudios y la futura vida profesional, los universitarios europeos son optimistas respecto a la posibilidad de encontrar un trabajo afín a su formación una vez finalizados sus estudios superiores, aunque, una vez más, las opiniones varían según los países. En una escala de 0 a 10, la media en Suecia es de 8,4 y desciende hasta el 6,8 en España.

Estas perspectivas de futuro también se ven condicionadas por la rama de estudio, dado que cada segmento tiene un mercado laboral diferente. De este modo, los universitarios que cursan Ciencias de la Salud se muestran más optimistas que el resto, al tiempo que los de Humanidades tienden a ser más moderados sobre sus expectativas laborales.

Por último, hay que tener en cuenta que un alto porcentaje de los estudiantes europeos se plantea seguir su formación académica tras licenciarse, siendo esta opción muy significativa en España (38,2%), mientras que en el resto predomina en mayor medida la opción de trabajar en exclusiva, como en Reino Unido en el que pretende encontrar un empleo el 58%, frente a los 11,7% que afirma hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Apoyo dividido a Bolonia

El Estudio internacional sobre estudiantes universitarios presentado ayer también se centra en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la implantación del conocido Proceso de Bolonia, que provoca divergencias entre los estudiantes de la Unión Europea. Aunque algunos aspectos del EEES concitan un acuerdo generalizado en todos los países (equiparación de títulos, promoción de la cooperación y movilidad y adopción de un sistema común de créditos), la aprobación de un sistema basado en tres ciclos –grado, máster, doctorado– divide las opiniones. Mientras que recibe el visto bueno en Suecia, Francia, Reino Unido e Italia, no obtiene el apoyo mayoritario entre los estudiantes de Alemania ni de España.

Los valores de los jóvenes europeos

El informe realizado por la Fundación BBVA ahonda en los valores de los estudiantes. En un contexto de crisis como el actual, los universitarios perciben negativamente la situación mundial, de un modo diferente según la situación nacional de su país –predominantemente positiva en Suecia, Reino Unido y Alemania, y más bien negativa en España, italia y Francia–, y positivamente su situación personal. Desde un punto de vista político, los estudiantes de los seis países analizados tienden a situarse en el centro izquierda en la escala de auto-identificación ideológica.

Uno de los aspectos más interesantes del informe es qué conductas sociales objeto de controversia y generalmente rechazadas por algunos credos religiosos son ampliamente aceptadas por los universitarios. Así, el vivir en pareja sin casarse, el divorcio, ser padre o madre soltero, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la eutanasia son conductas aceptadas por estos jóvenes. Sin embargo, la adopción de un niño por parte de parejas homosexuales y el aborto reciben un apoyo menor. Cabe resaltar que tanto Suecia como España ocupan la parte más alta del mapa de tolerancia de todas estas conductas.

Hay diferencias importantes en la aceptación de las prácticas contrarias a la propiedad intelectual, como bajarse música o película de Internet sin pagar, descargar software de la Red ilegalmente o instalar copias piratas de programas. Todas estas prácticas se aceptan ampliamente en España, y de forma más atenuada en Suecia, Italia y Francia, mientras que en Reino Unido y Alemania predomina el rechazo o la división de opiniones.

No obstante, la amplia mayoría de los estudiantes universitarios en todos los países examinados considera intolerable copiar material de Internet sin citar la fuente, copiar en un examen de la universidad y utilizar trabajos de otras personas como si fueran propios.



Más de 60 medidas para crear hasta tres millones de empleados sostenibles


España podría crear hasta tres millones de empleo «de calidad» y elevar su PIB un 45% en el medio plazo si se adoptan las medidas necesarias para relanzar la economía del país, cambiando su modelo de crecimiento a uno basado en la productividad, según concluye un estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y la consultora McKinsey presentado este martes.

Este informe considera que el país tiene «potencial para crear un millón de empleos si alcanza niveles de productividad y actividad de la media europea, y hasta tres millones en el caso de alcanzar niveles de Estados Unidos».

Sin embargo, los autores del informe advierten de que para alcanzar esos niveles de crecimiento es necesario alcanzar un consenso entre la iniciativa publica y privada, en el que la Administración crearía el escenario regulatorio propicio para que las empresas lideren ese cambio de modelo económico. Para ello, han identificado hasta 18 frentes de actuación y han elaborado más de 60 medidas que deberían aplicarse para contribuir a un crecimiento sostenible de la economía española.

En concreto, el estudio señala que, de aplicarse sus «recetas», los sectores de bienes exportables y turismo se convertirían en los «motores de arranque» de la economía y podrían llegar a crear más de medio millón de puestos de trabajo. Sin embargo, en el medio plazo, los servicios se convertirán en el «verdadero» motor de crecimiento del país, al generar hasta 2,5 millones de empleos estables y «hacer crecer el PIB un 45%».

Los sectores de infraestructuras y la construcción, en cambio, deberán asumir que su ciclo al frente del crecimiento del país ya ha finalizado y afrontar una reconversión hacia una actividad complementaria, dirigida a incrementar la productividad y competitividad del resto de los sectores.

Efectos en el corto plazo

Aunque los efectos plenos de la aplicación de este plan no se notarían de forma inmediata, la confianza que infundiría relajaría las tensiones que soportan las empresas españolas y la deuda pública en los mercados internacionales rápidamente, según señaló el director de la cátedra Fedea-McKinsey, Luis Garicano.

«Las dudas de los mercados vienen porque no se sabe si España va acrecer los suficiente», aseguró Garicano, por lo que es necesaria una acción «conjunta» entre la iniciativa pública y la privada, así como un consenso político para impulsar un plan de acción «concreto, consistente y consensuado» que genere confianza a los inversores.



El Ibex aplaza el asalto a los 10.000 tras esfumarse el efecto dulce del BCE


Apertura floja en el Ibex 35, que plasma sus múltiples dudas en volatilidad y suaves recortes mientras espera a que el dato de empleo en Estados Unidos puede seguir alimentando el rally. Tras la violenta reacción alcista a los rumores de que el BCE está comprando bonos, el mercado aplaca su ímpetu y el euro respira contra el dólar.

Poca o ninguna actividad en el parqué español, donde el Ibex amarra con holgura los 9.900 puntos después de vivir ayer una de la sesiones más trepidantes del año. Si Trichet fuera un jugador profesional de póker, no hay duda de que estaría entre los más grandes. Porque el farol que se marcó ayer antes los inversores de todo el mundo es de los que pasarán a la historia.

Y es que mientras el banquero desgranaba con su proverbial flema un discurso repetido y manido a partir de las dos y media (¿Dónde estaban las compras de deuda periférica que todos esperaban?) el bono portugués –por señalar un ejemplo- veía como su rentabilidad bajaba desde el 6,6% hasta el 6,1%. ¿Milagro? No, esto no es el Cuento de Navidad de Dickems, ni Trichet Mr. Scrooge. Se trata de un órdago en toda regla para defender la zona euro con uñas y dientes. Aunque sea a la chita callando.

“Creemos que Trichet, con su habitual prudencia dio un claro aviso a los inversores con posiciones cortas en deuda soberana, los cuales en un momento determinado se pueden encontrar con el BCE en el otro lado de la horquilla”, apuntan en Link Securities. Y claro, mejor no ponerse en el camino de un morlaco como el BCE. DE hecho, la prima de riesgo española baja hoy hasta los 231 puntos, señal de que los operadores de renta fija se lo están pensando dos veces.

No obstante, la madrugada asiática ha dejado alzas testimoniales del 0,1% en el Nikkei y bastantes dudas por las presiones inflacionistas en el mundo emergente. Por eso, y porque en el fondo al mercado no le gusta que Trichet esconda sus ases bajo la manga, las bolsas se mantienen hoy con muchas dudas y a la espera de más referencias, que sólo pueden llegar desde Estados Unidos.

Así, la principal referencia de la jornada será el dato de creación de empleo que saldrá publicado a las dos y media de la tarde, y para el que los analistas esperan una creación de 150.000 puestos de trabajo, lo que dejaría la tasa de paro en el 9,6%. Además, a las cuatro de la tarde se conocerán los pedidos a fábrica y el ISM de Servicios. Tal y como ha empezado el día (y más aún pensando en el largo puente) se puede esperar una sesión de más a menos con recogida de beneficios, salvo que el empleo americano de la campanada.

Dentro del Ibex, Sacyr, Abengoa, Iberdrola Renovables y OHL rebotan algo menos del 2% y comandan un selectivo en el que sufre Telecinco, con bajadas del 1,5%. Entre los grandes bancos –muy beneficiados ayer- Santander suma el 1% y BBVA el 0,7%. En el mercado continuo, la noticia está en Reyal Urbis, que se dispara un 30% luego de que ayer no pudiera prácticamente cotizar por la fuerte demanda existente tras confirmar que su proyecto Castellana 200 sale adelante.



Wall Street encadena sus dos mejores jornadas desde julio


Wall Street cerró hoy sus dos mejores sesiones consecutivas desde julio, animado por el optimismo que se desprendía de diferentes datos sobre la economía estadounidense y por las informaciones de que el Banco Central Europeo (BCE) podría estar comprando deuda pública de países como Irlanda o Portugal.

El parqué neoyorquino anotó esta cuarta jornada de la semana un ascenso del 0,95% en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, mientras que logró superar el punto porcentual tanto en el selectivo S&P 500 (1,28%) como en el índice compuesto del mercado Nasdaq (1,17%).

Así, el Dow Jones de Industriales acumuló un avance del 3,2% en las dos primeras jornadas de diciembre, su mayor ascenso en dos días desde principios de julio.

Este jueves continuó la publicación de información positiva sobre la marcha de la economía estadounidense, entre los que destacó el dato por encima de lo pronosticado sobre las ventas pendientes de viviendas en este país, que se unió además a las buenas ventas de determinadas cadenas minoristas.

Pudieron más en el ánimo de los inversores esas noticias que la menos alentadora sobre la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que aumentó más de lo previsto la semana pasada.

Finalmente, la tranquilidad sobre el estado de la economía europea se instaló con el parqué neoyorquino, donde los constantes temores y rumores sobre la estabilidad económica de la Unión Europea (UE) habían determinado últimamente el ánimo de los inversores.

Fue el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, quien se encargó este jueves de tranquilizar las aguas en los mercados internacionales tras dejar en el aire si esa institución está comprando deuda pública de alguno de los países periféricos con problemas, como Irlanda y Portugal.

Esa idea, fortalecida con diferentes informaciones que apuntaban en esa dirección, se sumó a la decisión de ese banco central de mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 1% y a la noticia de que proporcionará a los bancos comerciales toda la liquidez que necesiten.

Tranquilizaron además a los mercados las medidas de control de gasto tomadas el miércoles por el Gobierno de España y la adjudicación hoy de 2.468 millones de euros (3.230 millones de dólares) en bonos de ese país.

En una entrevista difundida este jueves por la cadena estadounidense de información financiera CNBC, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que los bancos españoles no necesitan inyección de capital alguna, ya que "se encuentran entre los mejores de Europa".

Así, los títulos de los bancos españoles que se negocian en el mercado neoyorquino subieron decididamente este jueves: Banco Santander ascendió un 6,27%, mientras que BBVA lo hizo un 4,15%.

Además, a partir de mañana llegará al parqué neoyorquino el grupo de comunicación español Prisa, que comenzará a cotizar 627,8 millones de nuevas acciones en la Bolsa de España y Nueva York.

El pasado 24 de noviembre los accionistas de Liberty Acquisition Holdings aprobaron la entrada en el capital del grupo español de comunicación a través de un canje de acciones que permitió al fondo de inversión estadounidense controlar el 50,6% de la editora del diario El País.

Por otra parte, este jueves las entidades financieras fueron las principales beneficiadas de las ganancias de Wall Street gracias a la revisión al alza por parte de Goldman Sachs de las perspectivas que tiene para ese sector, algo que no hacía desde que estalló la crisis financiera.

De esa manera Wells Fargo selló la sesión con un ascenso del 4,54%, así como Bank of America (3,37%) y JPMorgan Chase (3,04%), esta última a pesar de que hoy el fideicomiso encargado de liquidar los activos del ex financiero Bernard Madoff anunciara una demanda de 6.400 millones de dólares contra la entidad.

El fideicomiso acusa a JPMorgan de haber "permitido" la gigantesca estafa descubierta hace dos años.

En otros mercados destacó el ascenso del 1,44% del precio del crudo para quedar en 88 dólares, el oro subió hasta los 1.389,3 dólares por onza, el dólar cedió terreno ante el euro -que se cambiaba a 1,3224 dólares- y la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía hasta el 3%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario