Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 24 de enero de 2011

Prensa 24 enero

El diálogo social sobre las pensiones encara la recta final


El Congreso debatirá el martes las recomendaciones del Pacto de Toledo

El Gobierno aprobará el viernes la reforma de las jubilaciones

Una vez que mañana martes el pleno del Congreso debata y apruebe las recomendaciones de la comisión del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones, los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, estudiarán las posibilidades de seguir negociando con el Gobierno "en función de la lejanía o cercanía" de las posturas manifestadas sobre el futuro de las prestaciones por jubilación. Los encuentros en busca de un pacto se prolongaron a lo largo de todo el fin de semana a través de reuniones con la máxima discreción .

El diálogo que se abrió a comienzos de año para explorar las posibilidades de un pacto global entre agentes sociales y partidos políticos, que incluya la reforma de las pensiones, no tiene fecha de caducidad, aunque está condicionado por la aprobación del proyecto de ley el próximo día 28 de enero por el Consejo de Ministros.

Después de ese día, Jesús Caldera, exministro de Trabajo y recuperado por el Gobierno para llevar el peso en el debate del martes próximo, iniciará los contactos con los grupos parlamentarios. Estos se quejaron durante la semana pasada de que ni el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ni el PSOE les han explicado sus planes sobre el mencionado pacto global. En lo único en lo que coinciden el Gobierno y los sindicatos es en que quieren un acuerdo, pero que es bastante difícil conseguirlo.



Los sindicatos plantean doblar el incentivo por jubilarse más tarde


Los sindicatos han propuesto al Gobierno un aumento sustancial de los incentivos que existen en la actualidad para impulsar el retraso voluntario de la jubilación. En lugar de dar un 2% o 3% adicional de pensión por cada año de demora más allá de los 65 años, CCOO y UGT plantean premiar a los que se jubilen más tarde con una horquilla de incremento de entre el 3% y el 5%, en función de los años acumulados de cotización.

Con esta medida, pretenden convencer al Ejecutivo de que es posible retrasar la edad de jubilación en dirección a los 67 años, pero de forma voluntaria y no por ley. Un trabajador con una vida laboral larga podría recibir una mejora del 10% en su pensión si se jubila a los 67 años.

Los actuales incentivos tienen un efecto modesto al haber favorecido que el 9% de los que se jubilan lo hagan con más de 65 años. Entre enero y agosto de este año, 11.084 personas recibieron el complemento y empezaron a cobrar una pensión de unos 930 euros de media.



El Ministerio de Trabajo negociará con las CCAA la ayuda de 350 euros


El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, presidirá mañana la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que estudiará con los consejeros autonómicos del ramo las propuestas del Gobierno en materia de políticas activas, entre las que se encuentran la puesta en marcha de una ayuda de 350 euros vinculada a la formación en sustitución de los 426 euros para parados sin ingresos.

La reunión, que comenzará a las 11.30 horas de la mañana, se enmarca en los contactos que el Gobierno está manteniendo también con los agentes sociales para dar forma a la reforma de las políticas activas de empleo, que debe estar lista para el próximo 31 de enero, según lo previsto en la reforma laboral.

Sin embargo, este encuentro no es uno más, en tanto que son las comunidades autónomas las que tendrán que financiar la nueva ayuda en un momento en el que desde todos los frentes se les pide disciplina presupuestaria y cumplimiento estricto de los objetivos de déficit.

Por esa razón, el segundo orden del día de la conferencia sectorial, relativo a la distribución de los fondos correspondientes a políticas activas para 2011 entre las comunidades, no será menos complejo, una partida que entre todos los niveles de la Administración mueve 7.400 millones de euros.

Plan de choque

Las regiones ya conocen cómo quiere el Gobierno reformar las políticas activas de empleo, puesto que el Ejecutivo les remitió un segundo borrador de propuestas hace unos días.

Así, en sustitución de los 426 euros, Trabajo quiere determinar una prestación de 350 euros vinculada a la formación para aquellos parados de larga duración sin rentas de más del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Para poder percibir esta nueva ayuda, con el objetivo de potenciar la reconversión profesional, Trabajo exigirá a los parados cursos de entre 300 y 600 horas, al tiempo que podrá reemplazarse parcialmente por prácticas no laborales para jóvenes menores de 30 años.

Por otro lado, el Gobierno también propone impulsar un plan de choque para combatir el elevado desempleo en los jóvenes y en los mayores de 45 años, que también beneficiará a los empresarios.

La idea del Ministerio que encabeza Valeriano Gómez es rebajar las cotizaciones que abonan las empresas a la Seguridad Social, siempre y cuando contraten bien a jóvenes de menos de 30 años o bien a parados de larga duración.

La reducción de las cuotas de los empresarios a la Seguridad Social, que tendrán una vigencia máxima de un año, será del 100% en el caso de que el contrato sea formalizado por una pyme (con menos de 250 trabajadores en plantilla) y del 75% para las empresas más grandes.



El empleo en 'social media', ¿es una burbuja o un filón laboral?


La explosión del empleo en los medios sociales genera la aparición de nuevas profesiones. Pero a estas alturas, y con el escenario de paro y crisis aún latente, cabe preguntarse si estamos ante un filón sostenible para la creación de nuevos trabajos o asistimos a una simple moda pasajera.

Algunos confunden lo que "sólo" son herramientas o canales –poderosos y atractivos– con un trabajo. Hay quien decide hablar de empleo donde apenas hay un refugio profesional precario con la visibilidad de los fuegos artificiales y la solidez del humo.

Sin embargo, a pesar de estos equívocos, la oferta y la demanda de empleo en social media han explotado definitivamente y la tendencia sigue un camino ascendente que contrasta con el desarrollo precario de la oferta laboral en otros campos.

Un reciente estudio de Social Media Influence muestra que el 59% de las compañías que están incluidas en el Fortune Global 100 han fichado al menos a un especialista en social media o está buscando activamente a uno para contratarlo, y hay quien habla de una nueva mina de oro laboral para buscadores de empleo, sobre todo jóvenes.

Alberto Blanco, director de Grupo Actual, explica que "mucha gente ha encontrado una ocupación, pero eso no implica que sea sostenible". Cabe preguntarse si la tendencia emergente de nuevos perfiles en este sector es un fenómeno perdurable, un filón sostenible de nuevos empleos, o si estamos ante una moda pasajera o asistimos al desarrollo de una enorme burbuja laboral. Txema Valenzuela, director de comunicación online de BBVA, afirma que "es un hecho que se está generando este tipo de puestos, porque las empresas necesitan estar donde está el cliente, y así es como reconstruyen su imagen.

Resulta evidente que hacen falta dinamizadores del cambio para adaptarse al nuevo medio, y por eso surgen los nuevos perfiles. Pero no estamos ante un campo ilimitado". Valenzuela añade que "lo importante no es la herramienta, porque ésta se implanta de un modo normal, y hacen falta habilidades específicas para cada puesto. Es un trabajo muy transversal que busca la cercanía con el cliente, y no valen aquellas personas que simplemente dominen las herramientas".

Alberto Knapp, director general de The Cocktail, coincide en que "lo que da verdadero valor a un profesional es saber de comunicación. Las capacidades necesarias son similares a las que se necesitaban en los canales anteriores, y aquí lo importante es tener ideas".

Impregnarlo todo

Para Alberto Blanco, estas nuevas profesiones "no son de cargo, sino de función, de servicio o de valor. Se trata de perfiles que deben desplegar una cultura concreta que impregne toda la organización".

Blanco recuerda que, junto con el archiconocido community manager, surgen otros empleos de futuro "más silenciosos y que no son tan visibles". Es el caso del curator de contenidos, una función muy extendida en el negocio de los medios que aspiran a ser selectores cualificados de la inflación informativa, y que se incorpora en el resto de las empresas y sectores cuando se trata de llevar a cabo proyectos de redes sociales corporativas o de aprendizaje social. También están los expertos en ergonomía y usabilidad, muy útiles para las marcas que necesitan captar a sus clientes con una experiencia de usuario atractiva y diferente.

Tendremos que acostumbrarnos a nuevos perfiles, como los gestores de reputación online o el brand evangelist; a los expertos en marketing o publicidad digital; al social media researcher; o al creative content writer, y al conversation officer, además de a los responsables de SEO o SEM, que potencian el posicionamiento de empresas y productos en internet; al desarrollador de tecnologías móviles, o al de soluciones para el Internet de las cosas, para el diseño de aplicaciones y servicios que se integren en los objetos cotidianos. Sin olvidar a los coolhunters y cultsearchers que descubren, recolectan y analizan tendencias de consumo, hábitos o necesidades.

Carlos Monserrate, socio de Odgers Berndtson, se muestra convencido de que estas nuevas profesiones "han venido para quedarse porque, a pesar de lo fashion de algunas denominaciones, su influencia para generar negocio y posicionar servicios es ya rotunda". Monserrate añade que, desde su experiencia, "los clientes no quieren perfiles que vengan de un negocio tradicional, sino que hayan nacido en un mercado en el que las relaciones tienen que ver con los social media. Podría decirse que la metarrealidad es ahora la realidad".

Cristina Villanova, directora de márketing de Catenon, argumenta que "las reglas del juego han cambiado, y los profesionales deben saber manejarse en los nuevos entornos". Villanova recuerda que "manejarse como pez en el agua en los social media es ya una parte innata de cualquier trabajo actual. Parecía un boom o una labor de alta ingeniería saber de esto, pero hoy cualquiera debe saber operar en estos entornos de manera natural".

Pedro Rojas, director de proyectos formativos en el Instituto de Innovación Digital de las Profesiones, recuerda que "nadie que trabaja en estos nuevos perfiles lo hacía en ellos anteriormente. Son adaptaciones de profesiones que ya existían". Rojas añade que "evidentemente, hay oferta y demanda, y la primera está por encima de la segunda. Los periodos de aprendizaje para estos nuevos puestos pueden parecer cortos, pero requieren mucho más. La facilidad y sencillez de las redes sociales hace pensar que es fácil entrar en este mundo, pero aunque se requieren profesionales, muchos de los que se están formando aún no están capacitados. A pesar de ello, hay empresas que los contratan, y esto podría provocar una burbuja".

Pedro Rojas concluye que "hay un campo virgen que requiere profesionales y que podría cubrirse con gente que ya trabaja en las compañías, pero con una nueva formación, porque muchas de estas funciones requieren dominar el saber hacer de la cultura de la empresa".



Bruselas alerta que la tasa de paro no bajará del 20% hasta 2012


El paro español seguirá representando más del doble que la media europea y la tasa de paro de la UE alcanzará en 2011 una media del 9,5%.

La Comisión Europea prevé que la tasa de paro en España alcance el 20,2% de la población activa este año, para después iniciar una leve reducción en 2012, cuando el desempleo se situará en el 19,2%, según datos recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Aún así, el paro español seguirá representando más del doble que la media europea, en tanto que la tasa de paro de la UE-27 alcanzará en 2011 una media del 9,5%, prácticamente la misma cifra que en 2009.

No obstante, a lo largo de este año ya se producirá una bajada de los niveles de paro en 19 de los 27 países de la UE, mientras que todavía habrá un aumento en seis, entre ellos en España.

Letonia, Lituania y Estonia figuran a continuación de España, después de lograr bajar sus niveles de paro en 2011. En concreto, Letonia registrará una tasa de desempleo del 17,7%, Lituania, un 16,9%, y Estonia, un 15,1%. En Grecia el desempleo subirá al 15%. Por su parte, Eslovaquia estará en un 14,2% e Irlanda, en un 13,5%.

Portugal y Hungría compartirán una tasa de paro del 11%, mientras que Francia se quedará justo en el promedio de la UE, con un 9,5%. Para 2012, la tasa media de desempleo de la UE bajará hasta alcanzar un 9,1%. Polonia y Bulgaria se situarán levemente por encima del 9%, mientras que Bélgica registrará un 8,8%, Italia un 8,3% y Suecia, un 8%.

El Reino Unido, Finlandia, Rumania, Eslovenia y la República Checa contarán con tasas cercanas o por encima del 7%. Alemania (6,7%), Chipre (6,6%), Malta (6,6%) y Dinamarca (6,3%) se alzarán como los países que mejor logren vencer el problema del paro.

Eso sí, Países Bajos y Austria, con tasas que apenas superan el 4%, volverán a erigirse como los "auténticos campeones" en la creación de empleo.



Más viejos y más viejos


Somos 47.021.031 españoles, un tímido 0,6 por ciento más que en 2009. Vamos camino de una languidez demográfica similar a la de la última década del XX

A muchos españoles les gusta conocer su futuro individual. Los adivinos hacen fortuna, quizá porque mucha gente está ávida de buenas noticias. Pero cuando se trata de pronósticos colectivos, la duda planea sobre los resultados y el argumento del «cuán largo me lo fiáis» nos distancia anímicamente del porvenir. Un alejamiento al que contribuye con celo la clase política, preocupada sobre todo por los (duros) azares del presente. Sin embargo, saber qué va a ser de nosotros, como ciudadanos y como país, es una tarea esencial. Y a ello contribuyen las proyecciones demográficas, que son simples aproximaciones a una realidad cambiante sobre la que estimamos las demandas futuras de formación, salud y otros consumos de bienes y servicios. Las proyecciones más solventes son las del INE, que las confecciona para un plazo largo (entre 50 y 80 años) y para periodos más cortos (10 años). Utilizaré la última de cada clase, aparecidas este mismo año, para plantear mis reflexiones.

El primer hecho destacable es la nueva desaceleración que el crecimiento demográfico tendrá durante los próximos cuarenta años. Tardamos en alcanzar la España de los cuarenta millones que anhelaba el franquismo, pero al fin lo conseguimos con el cambio de milenio. Durante la década actual añadimos casi siete millones a nuestro censo, pero el futuro se presenta bajo el signo de la escasez: en 2020 tendremos solo un millón más, y en 2048 dos millones. Es decir, volveremos a tener la situación de languidez demográfica que sufrimos en la última década del siglo pasado hasta que la inmigración nos sacó del letargo.

¿Qué hechos explican esta evolución previsible? La población de un territorio aumenta o disminuye de acuerdo con el balance entre nacimientos y defunciones y entre emigración e inmigración. Y estas son las previsiones para cada uno de esos componentes. La natalidad en España ha sufrido una serie de altibajos. Tuvimos nuestro particular «baby boom» entre 1957 y mediados de los 70. Después, los nacimientos cayeron durante los veinte años siguientes (1977-1997). Más tarde, y merced a la aportación de las madres extranjeras, crecieron de nuevo hasta 2008. Pero desde el año pasado se inicia una nueva etapa de retroceso que probablemente se prolongará hasta el 2027, debido a que serán madres las mujeres nacidas en los años de la última caída, que al ser menos no tendrán muchos hijos. Los cálculos son optimistas en cuanto al índice de fecundidad (pasaría de 1,4 hijos por mujer ahora a 1,7 en 2048). Pero ni esa tasa va a permitir la renovación de las generaciones, establecida en un valor mínimo de 2,1 hijos por mujer, ni logrará que el volumen anual de nacimientos supere, como en algunas épocas, los seiscientos mil o el medio millón al año.

Pero lo verdaderamente importante en la evolución del crecimiento natural es la mortalidad, que dará buenas y malas noticias. La buena nueva es que la esperanza de vida al nacimiento seguirá subiendo, hasta alcanzar 84,3 años en los varones y casi 90 en las mujeres. La mala es que, como consecuencia del envejecimiento, habrá un continuo aumento de la cifra bruta de fallecimientos. A partir de 2020 se morirá más gente que la que nazca, provocando un aumento vegetativo negativo y la ralentización del crecimiento. Si todo dependiera de nuestro propio incremento interno, la población sería, al final de la proyección, inferior a la actual. Pronosticar la evolución de las migraciones es complicado. En los últimos años fueron el componente básico de nuestra evolución, pero la crisis está reduciendo las entradas y alentando algo los retornos. La proyección prevé para el corto plazo (próximos diez años) un balance positivo pero modesto, y a partir de 2020 un flujo anual constante de 400.000 personas. Ello supondría un saldo migratorio total de 2,6 millones netos en los próximos cuarenta años. El crecimiento de los 2,1 millones de personas estimado para todo el tiempo de la proyección sale de restar el medio millón de fallecidos superior al de nacidos de los 2,6 millones de extranjeros que tendrá el saldo migratorio.

Pero más importante que la evolución de las cifras absolutas es la que experimentará la composición por edades. El balance para los próximos cuarenta años arroja un crecimiento moderado (150.000 personas) de la población joven, debido al influjo favorable de la última recuperación de la natalidad y de la elevación prevista de la fecundidad. La población adulta sufrirá una disminución de medio millón de personas que se reflejará negativamente sobre la pirámide laboral. Los mayores crecimientos absolutos y relativos tendrán lugar en las edades superiores a los 65 años y por encima de los 80 años, provocando un envejecimiento general y un envejecimiento de la propia vejez verdaderamente notables. En 2020 la población vieja será una quinta parte de la española, y en 2048 casi un tercio. Por su parte, los más viejos de los mayores (80 y más) serán en 2048 más de 5,6 millones y un 12% de todas las personas que vivan en España. Es decir, habrá cada vez más viejos que serán cada vez más viejos. La combinación de menos adultos en edad de trabajar y más jubilados provocará un aumento de la tasa de dependencia, es decir, del peso (jóvenes + viejos) que tendrán que soportar los activos. Si actualmente es del 48%, a mediados de siglo será casi del 90%, es decir casi un pensionista por trabajador.

La España que se despuebla

La evolución general de las cifras se completa con el análisis de su distribución territorial, que solo puede hacerse para el 2020. No obstante, es verosímil suponer que el panorama que habrá ese año no cambiará mucho en un horizonte más lejano. Hay una España que se despuebla localizada en el cuarto noroeste de la península y otra (el resto del país) que gana habitantes con mayor o menor intensidad. Existe, por lo tanto, un cierto contraste norte-sur y otro cantábrico-mediterráneo. Cinco Comunidades perderán población en términos absolutos (Galicia, Asturias, País Vasco, Rioja y Castilla-León) y algunas ganarán más del 5% de sus efectivos (Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia, Navarra, Madrid y Andalucía). Las demás Comunidades contarán con crecimientos mucho más moderados. La necesaria (pero fría) utilización de los números no debe hacernos olvidar que lo importante es conocer los procesos que los explican. La demografía española, como la europea, pivota ya hoy sobre tres ejes: la baja natalidad y fecundidad, el fuerte envejecimiento y el necesario recurso a la inmigración.

Seguramente no podrá elevarse mucho más el número de nacimientos proyectados, pero habría que poner los medios, ante todo para que no sean menos y, mejor aún, para que crezcan algo. Ello exigirá la definición de una auténtica política de ayuda familiar con instrumentos y medidas eficaces y una política de conciliación que realmente permitiera a las mujeres compaginar, sin sacrificios imposibles, su vida laboral y familiar. El envejecimiento es un fenómeno positivo, pero preocupante e irreversible. Positivo porque vivir más años es una conquista social, cuya contrapartida es la discapacidad y la dependencia. Preocupante porque va a plantear graves problemas para costear las pensiones y otros gastos sociales. Irreversible porque ya no tiene una solución demográfica razonable ni por la vía de la natalidad ni por el conducto de la inmigración. El envejecimiento provocará la necesidad de inyectar más trabajadores en el mercado laboral, que por ello tendrá una estructura distinta con menos jóvenes, más adultos, más mujeres, más inmigrantes y más personas de edad que se jubilarán más tarde. Pero exigirá cambiar el actual sistema de pensiones por otros más flexibles que combinen el reparto y la capitalización. Y el debate sobre la inmigración no podrá ser el de si admitirla o rechazarla. Seguiremos necesitando trabajadores con bajo nivel de cualificación y otros más cualificados que podríamos formar aquí y a los que luego dar trabajo, o competir por ellos en el mercado internacional del talento, respetando las necesidades de los países emisores.

Lo que es preciso es regularla bien con políticas ágiles que faciliten la inmigración legal necesaria, erradiquen el tráfico de personas, respeten sus derechos, contemplen la diversidad, hagan cumplir las normas y favorezcan la integración. La evolución poblacional puede actuar como motor de las transformaciones necesarias para afrontar sus consecuencias. Pero lo que sea preciso hacer es necesario iniciarlo ya para que sus efectos cumplan su función resolutoria, cuando llegue el momento.



Berlín evoca un nuevo, "Vente a Alemania, Pepe"


En la época de Alfredo Landa, el sujeto del “Vente a Alemania, Pepe”, la masiva emigración española a la Alemania de los sesenta, fue el campesino gallego, extremeño o andaluz. Ahora Alemania necesita Pepes sin boina, cualificados y con diploma. Por lo menos así lo afirma un informe alemán que podría utilizarse para dar cierto contenido mediático a la próxima cumbre hispano-germana del 3 de febrero en Madrid.

El fenómeno se basa en alguna realidad: Alemania tiene un conocido agujero de técnicos cualificados. Pero, ¿podría actuar esa circunstancia como paliativo para el desempleo hispano como ocurrió en los sesenta? Lo primero que salta a la vista es que las situaciones son incomparables.

En 1960 España firmó un acuerdo de contratos de trabajo para la expansiva industria del “milagro alemán”, contratos que eran gestionados por el Instituto Español de emigración. En total, más de medio millón de españoles habían emigrado a Alemania hasta 1973, de los que cerca del 80% regresaron a España. El fenómeno fue una fuente de divisas para la España franquista y rellenó los agujeros alemanes de la época en mano de obra. El universo actual es muy diferente.

Alemania no atraviesa hoy ningún “milagro”, aunque de momento es capaz de mantener un crecimiento significativo a través de sus exportaciones, pero tiene un agujero significativo en cuadros cualificados. En ese contexto, la Agencia Federal del Trabajo (BA) acaba de divulgar un plan de diez puntos para resolver el problema.

El punto central del plan es la mejora de la educación y la promoción de la integración laboral femenina. Ambas líneas de trabajo resultarían en un incremento de varios millones de puestos de trabajo para el año 2025. Se estima que sólo con una mayor integración laboral femenina se podrían rellenar tres millones de empleos a tiempo completo. Sin embargo, el problema no se solucionará sin recurrir a la emigración extranjera, señala Raimund Becker, miembro de la junta de la BA, en declaraciones al Frankfurter Allgemeine Zeitung. Según Becker se hará necesario importar 800.000 extranjeros. A partir de ahí, el dato conecta con dos demandas políticas.

En Madrid, la de un gobierno en horas bajas cuya soberanía está secuestrada por el directorio europeo y que precisa lanzar alguna señal de esperanza con aspecto de política de empleo. En Berlín la de una administración que sufre desprestigio en Bruselas por una política económica egoísta y arrogante, y al que no le viene mal lanzar señales de ayuda a los manirrotos del sur, asfixiados y con poca perspectiva por el diktat de la austeridad alemana. Las necesidades de ambos gobiernos se entrecruzan en la cumbre bilateral de Madrid. Según Der Spiegel, el asunto será uno de los principales temas de la agenda del 3 de febrero.

El destinatario de la oferta alemana de empleo no es España, sino todos los países europeos más hundidos en las dificultades, incluídos los cerebros desaprovechados del Este de Europa. El gobierno español, que no discute el diktat y se ha limitado a presentar leves objeciones en Berlín, recibirá este recurso como agua de mayo, pero ¿cuanto vale en realidad?

La emigración de jóvenes hispanos con título universitario a Alemania, ya es una realidad: hay miles de ellos en Berlín, generalmente empleados en trabajos parciales precarios, por lo que la afirmación del vice portavoz parlamentario de la CDU alemana, Michael Fuchs, de que “en el sur y este de Europa hay muchos jóvenes en paro”, suena a descubrimiento de la sopa de ajo. Lo que es obvio es que Alemania, quiere cambiar su apuesta en materia de emigración: menos campesinos de Anatolia, los pepes turcos, y más licenciados sin futuro españoles, griegos y del este de Europa. En total, son muchos a repartir, y quizá se trate sólo de algunos miles de empleos de aquí al 2025. Más que de un “Vente a Alemania Pepe”, podríamos estar ante un tema de Berlanga: “Bienvenido Mister Müller”.



Reunión decisiva del carbón con el 58% de la plantilla del sector afectada por ERE


Gobierno, sindicatos y empresarios de la minería se reúnen hoy en la comisión de seguimiento del Plan del Carbón en uno de los momentos más críticos para la industria extractiva en España.

El decreto elaborado por el Gobierno para incentivar el consumo de carbón nacional sigue paralizado en las instancias europeas después de que las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa) recurrieran su aplicación ante el Tribunal de Luxemburgo.

Esta parálisis ha llevado al sector del carbón nacional al límite. "La situación es muy grave", subrayan desde la patronal Carbunión. El último pago recibido por las mineras fue uno a cuenta por parte de las eléctricas en el mes de octubre (equivalente al 40% de la facturación de un mes), lo que les permitió pagar a sus plantillas las nóminas de noviembre y diciembre.

La falta de perspectivas de lograr nueva liquidez a corto plazo ha llevado a las grandes empresas del sector a poner en marcha expedientes de regulación de empleo temporales para todas sus plantillas. El último ERE es el presentado la semana pasada por el grupo Victorino Alonso, que afectará a los 1.800 empleados de plantilla propia.

En estos momentos, según estimaciones de los sindicatos y de las empresas, de los 8.000 trabajadores de la minería del carbón que hay en España (unos 5.500 de plantillas propias y el resto, de subcontratas), entre 4.500 y 4.700 están afectados por regulaciones de empleo. Es decir, el 58% de todos los empleados de la industria. Se salvan empresas como la minera pública Hunosa, la aragonesa Samca o la asturiana Carbonar.

Ante este panorama, los representantes de los trabajadores y de las empresas quieren que, en la reunión de hoy (la primera con Fabricio Hernández como secretario de Estado de Energía), los interlocutores del Ministerio de Industria asuman los compromisos firmados en el Plan del Carbón hasta 2012 y garanticen la continuidad del sector. Una de las medidas que se baraja es un adelanto en el cobro de las ayudas sectoriales para 2011.



CatalunyaCaixa y Unnim prevén recortar más empleos


CatalunyaCaixa y Unnim planean nuevas reducciones de plantilla y de su red de oficinas para acudir a una segunda ronda de ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). La segunda caja catalana ya planteó esta semana a los trabajadores una reducción salarial del 5% y ahora baraja ampliar el recorte de 1.300 trabajadores que pactó con los sindicatos, mientras que el Banco de España ha instado a Unnim a rebajar 100 empleos y cerrar 50 oficinas, según informó ayer Efe.

Tanto CatalunyaCaixa -resultado de la fusión de las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona- como Unnim -la concentración de las antiguas Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu- se han marcado como objetivo superar las próximas pruebas de resistencia de la Unión Europea, que ambas entidades suspendieron el año pasado. Para ello, ambas entidades han planteado acudir de nuevo al FROB. CatalunyaCaixa podría pedir hasta 1.032 millones de euros, mientras que Unnim estima que necesitaría alrededor de 150 millones, aunque la cifra podría ser superior dependiendo de la proporción de capital de nivel 1 (Tier 1) que se exijan en las pruebas.

CatalunyaCaixa ya pidió 1.280 millones al FROB y decidió reducir su red comercial en 395 oficinas, mientras que Unnim pidió el año pasado 380 millones y está cerrando 100 sucursales a raíz de su plan de integración.



Avalancha de resultados y datos económicos en EEUU para que el Ibex asalte los 11.000 puntos


El Ibex 35 ha puesto en el punto mira los 11.000. Que rompa de estos niveles dependerá más del mercado estadounidense si la crisis de deuda europea se mantiene en un segundo plano. La próxima semana publicará al otro lado del Atlántico compañías tan importantes Mc Donald’s, Cartepillar, American Express o Chevron. Además, se conocerá el crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre.

Con el fantasma de la crisis de deuda alejado de España y Portugal, pero sin que esté resuelto el problema de la solvencia de sus economías y de cómo se pueden resolver por la Unión Europea, el acento se pone en Estados Unidos. Llega el turno de que presenten sus cuentas anuales las compañías industriales y de consumo, una vez que lo han hecho los bancos, la mayoría han mejorado sus resultados pero no han llegado a cumplir las expectativas del mercado, y las tecnológicas, que han presentado unos números récord.

Hoy lunes abrirán el fuego American Express y Mc Donald’s, se espera que alcancen un beneficio por acción de 0,95 dólares y 1,15 dólares, respectivamente en el cuarto trimestre 2010. El miércoles 26 de enero, publica Boeing, el consenso del mercado calcula un beneficio por acción de 1,11 dólares. El jueves lo harán Protec & Gamble y Amazon. Las previsiones son de 1,10 dólares y 0,88 dólares. Un día después, Chevron dará conocer sus cuentas. Los expertos prevén 2,40 dólares de beneficio por acción.

El mismo viernes 28 de enero, el departamento de Comercio de Estados Unidos publicará el avance del crecimiento económico en el cuarto trimestre. Se esperan buenas noticias. Los economistas estiman que el PIB crecerá hasta un 3,6%.

Otra de las citas indispensables para el mercado, será la reunión de la Reserva Federal sobre tipos de interés. No habrá cambios en la política monetaria de tipos ‘cero’ y va ya para dos años. El interés se centrará en el diagnóstico de Ben Bernanke sobre la recuperación económica y la evaluación sobre la aplicación de las medidas de estímulo económico. En Japón, también habrá reunión del Banco Central el martes 25 de enero.

Si faltaba alguna referencia, el mismo martes se dará a conocer el Índice S&P/CaseShiller del precio de la vivienda en noviembre que calcula la evolución del mercado inmobiliario de las principales ciudades de Estados Unidos. En noviembre descendió casi un 1%.

En Europa, varias compañías también rendirán cuentas al mercado. Hoy lunes publica Phillips, el miércoles SAP y el jueves Nokia. En España, Banco Sabadell será la tercera compañía que presente resultados anuales, después de hacerlo Banesto y Bankinter. El consenso de analista espera que reduzca el beneficio neto un 35% hasta los 325 millones por mayores provisiones y la consolidación del Banco Guipuzcoano. Este lunes, debutará en bolsa International Airlines Group (IAG), compañía nacida de la fusión de Iberia y British Airways.

Desde el punto de vista económico, el viernes 28 de enero el INE difunde la Encuesta de Población Activa. Con casi toda seguridad la tasa de paro volverá a superar el 20%, después de la tregua del tercer trimestre.

El mismo viernes se termina el plazo dado por el Gobierno para aprobar por ‘decretazo’ la reforma de las pensiones. Durante la semana se acelerarán las negociaciones con sindicatos y grupos parlamentarios para que haya un acuerdo, pero será difícil alcanzarlo.

 

Wall Street se apoya en General Electric y consigue cerrar la semana en positivo


La principal bolsa del mundo cierra la jornada con una revalorización del 0,41%. Wall Street iniciaba la sesión con fuerte tendencia positiva apoyada por los buenos resultados de General Electric y Google. Bank of America ofrece la cara más negativa en el parqué al anunciar unos beneficios más flojos de lo esperado.

El Dow Jones de Industriales ganó un 0,41%, hasta los 11.871,84 puntos mientras que el selectivo Standard & Poor’s se apuntó un 0,24%, hasta los 1.283,35 puntos. Por su parte, el índice de composición tecnológica Nasdaq dio la nota negativa al ceder un 0,55%, hasta los 2.689,54 puntos, en el balance semanal pierde un 1,67%. El S&P 500 también cierra la semana con pérdidas del 0,03%. El saldo semanal del Dow Jones fue más positivo teniendo en cuenta que esta semana estaba marcada por la presentación de resultados de algunas de las empresas más importantes del mercado. El índice avanza un 1,19% en las últimas cinco sesiones.

El verde era el color dominante desde el inicio de la sesión gracias a los buenos resultados del conglomerado industrial General Electric y del gigante tecnológico Google. Pero la ronda de resultados continuaba y los de Bank of America, primer banco estadounidense por volumen de activos, no gustaron al mercado que ya esperaba una mejora del sector.

General Electric y Bank of America han sido la cara y cruz del mercado. El conglomerado GE ganó 4.460 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2010, un 51% más que en el mismo periodo de 2009. En el balance de 2010 el grupo estadounidense obtuvo un 6% más que en los doce meses anteriores. Las acciones de uno de los 30 componentes del índice Dow Jones se apuntaban un 7%.La empresa, además, se vio favorecida por la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de nombrar al presidente de la compañía nuevo responsable del Consejo para el Empleo y la Competitivad.

El gigante tecnológico Google, que presentó resultados al cierre de la sesión de ayer, también sorprendió al mercado. El portal de internet registró unos beneficios de 8.440 millones de dólares desde septiembre a diciembre del año pasado, un 26% más que en el último trimestre de 2009. Google, además, anunció que su cofundador, Larry Page, sustituirá en abril a Eric Scmidt como consejero delegado.

La cara negativa venía de la mano de Bank of America. El banco estadounidense anunció unas pérdidas de 1.565 millones de dólares en el último trimestre de 2010. Los títulos de la entidad se veían penalizados con una caída casi un 2% en el parqué neoyorquino. A pesar de todo, sus acciones caen un 2,38%.

Movimientos

En el índice Dow Jones, además de GE, las acciones de American Express (1,61%), Exxon Mobil (1,58%), Walt Disney (1,46%), 3M (1,42%) y JP Morgan (1,21%) fueron las que más subieron. Y entre las que peor comportamiento tuvieron están, aparte de Bank of America, Microsoft (-1,20%), Alcoa (-1,13%), Caterpillar (-0,92%) o Intel (-0,62%).

Fuera de este índice, destacó la subida de Warner Music de un 27%. El sello discográfico estadounidense busca comprador, según el diario The New York Times. El rotativo también semana que hacontratado al banco de inversión Goldman Sachs para que lleve a cabo la búsqueda.

En el mercado de materias primas, el crudo cae por cuarto día consecutivo, su peor racha en nueve semanas, resentido todavía por la posibilidad de que China vuelva a subir los tipos de interés para frenar la inflación. Así, el barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, se dejaba casi un 1%, hasta los 88 dólares. El de Brent, de referencia en Europa, se comportaba mejor al subir un 1,38% y situarse en los 97 dólares el barril. Por su parte, el oro también sufre y se deprecia un 0,64%, hasta los 1.343 dólares la onza. Movimientos

En el índice Dow Jones, además de GE, las acciones de American Express (1,61%), Exxon Mobil (1,58%), Walt Disney (1,46%), 3M (1,42%) y JP Morgan (1,21%) fueron las que más subieron. Y entre las que peor comportamiento tuvieron están, aparte de Bank of America, Microsoft (-1,20%), Alcoa (-1,13%), Caterpillar (-0,92%) o Intel (-0,62%).

Fuera de este índice, destacó la subida de Warner Music de un 27%. El sello discográfico estadounidense busca comprador, según el diario The New York Times. El rotativo también semana que hacontratado al banco de inversión Goldman Sachs para que lleve a cabo la búsqueda.



El Nikkei cierra con una subida del 0,69%


El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha terminado la sesión con una subida del 0,69%, entre las buenas perspectivas de que esta temporada de resultados será bastante mejor de lo previsto. Uno de los mejores valores ha sido el fabricante de coches Honda, que ha ganado casi un 4%. A media sesión, el Hang Seng de Hong Kong baja el 0,31%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario