Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







viernes, 18 de marzo de 2011

Prensa 18 marzo

La OCDE dice que el retraso de la jubilación puede no cubrir el coste de las pensiones


El informe hecho público hoy, sin embargo, no tiene en cuenta las reformas más recientes de España, Francia y Grecia

Los expertos afirman que las prestaciones para los sectores de la población más vulnerables son cada vez más reducidas

Los retrasos en la edad de jubilación ya aplicados en varios países pueden no ser suficientes para cubrir el coste de las pensiones futuras, ha señalado la OCDE en un informe hecho público este jueves que, sin embargo, no tiene en cuenta las reformas más recientes.

En el 2050 la edad media legal para tener derecho a cobrar una pensión alcanzará los 65 años, pero el incremento de la esperanza de vida será mayor que el retraso aplicado en la edad de jubilación, advierten los autores del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con el estudio, para que la edad real media de jubilación (inferior a la edad legal al menos hasta el 2007, según la OCDE) evolucione al mismo ritmo que el incremento esperado de la esperanza de vida, aquella debería situarse en torno a los 66,5 años para los hombres y casi en los 66 para las mujeres.

Desafío para los gobiernos

"Eso indica el nivel del desafío al que se enfrentan los gobiernos", señalan los autores del informe.

Cinco países, Hungría, Italia, Corea del Sur, Turquía y el Reino Unido, son los únicos que, a juicio de los autores del informe, han aumentado la edad legal de jubilación "suficientemente" para estabilizar o reducir la duración esperada de la jubilación entre el 2010 y el 2050.

Aunque los responsables de la OCDE han reconocido que el informe no contiene datos actualizados más que hasta finales del 2009 y por lo tanto se excluyen las reformas de países como Grecia, España y Francia, que las anunciaron en los últimos meses.

Media de duración

Conforme, por tanto, a los datos contrastados de las reformas en vigor en los Estados analizados, la media de duración de la jubilación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico será en el 2050 de 22 años.

Debido al aumento de la esperanza de vida, ese es el periodo medio que una persona estará jubilada desde que salga del mercado de trabajo, y se prolonga hasta los 27 años en los casos extremos de Italia y Francia, mientras que belgas y luxemburgueses llegarán a los 26 años.

En España, la duración estimada de la jubilación será de 23 años, mientras que el mínimo se registrará en Estados Unidos, Portugal y Japón, con solo 21 años.

Máximo en el 2015

Según los datos del informe, la población activa alcanzará un máximo en los países de la OCDE alrededor del año 2015 y se reducirá en un 10% entre ese año y el 2050.

El estudio presentado este jueves en París tiene en cuenta los datos de los 34 miembros de la OCDE más Suráfrica, Arabia Saudí, Argentina, Brasil, China, Rusia, la India e Indonesia.

Reducción de las prestaciones

Los expertos llaman la atención sobre el dato de que las prestaciones para los sectores de la población más vulnerables tienen tendencia a reducirse y advierten de que las reformas aplicadas desde principios de los años 90 del pasado siglo han reducido aquellas.

En concreto, en un 20% de media, y la OCDE advierte sobre los casos de Alemania, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, porque en esos países los jubilados que han tenido menor remuneración durante su vida laboral solo perciben, una vez retirados del mercado del trabajo, aproximadamente la mitad del salario que tenían.

Agravamiento de la pobreza

"No podemos correr el riesgo de asistir, mañana, a un agravamiento de la pobreza de las personas mayores", ha declarado a propósito del estudio el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría.

"Aumentar la edad de jubilación solo resuelve una parte del problema", ha añadido Gurría, quien ha advertido, además, de que los Estados deben actuar para eliminar las discriminaciones vinculadas con la edad en el mercado de trabajo.

Y eso se hace, ha agregado, "previendo posibilidades de formación para los seniors y mejorando sus condiciones de trabajo (...) de manera que los empleadores se adapten a una mano de obra que envejece".

De origen público

El informe señala además que las prestaciones por jubilación de origen público constituyen actualmente la "piedra angular" de las rentas de las personas de más edad, ya que alcanzan de media el 60%; el 40% restante procede de otra actividad, de pensiones privadas o de otras formas de ahorro.

La OCDE estima que a medida que las prestaciones públicas disminuyan como consecuencia de las reformas que ya se aplican, será necesario intervenir en el ámbito de las pensiones privadas y el ahorro para compensar la diferencia.



El fondo para despidos cubrirá ocho días por año trabajado


El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, opina que el Fondo de Capitalización debería configurarse de tal manera que garantice una indemnización por despido equivalente a ocho días por año trabajado. Conminó también a los agentes sociales a que muestren la semana que viene el estado de las negociaciones sobre la reforma de los convenios colectivos.

El Gobierno trabaja ya en el último aspecto que queda por desarrollar de la reforma laboral: la configuración de un Fondo de Capitalización. Tomado del modelo austriaco, dicho fondo mantendría durante toda la vida laboral de los trabajadores una cantidad equivalente a parte de la indemnización que deberían recibir en caso despido.

Según adelantó ayer el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, tras constituir el grupo de expertos que analizará alternativas viables para crear el Fondo, éste deberá diseñarse de tal manera que garantice en torno a ocho días por año trabajado.

Poco avanzó Gómez acerca de las muchas incógnitas que oscilan en torno a este instrumento: cómo se financiará sin aumentar las cotizaciones sociales, tal y como se acordó en la reforma laboral; y a qué proporción de trabajadores incluirá. "No quiero adelantar la posición del Gobierno al respecto sin saber antes las recomendaciones del grupo de expertos", apuntó el ministro. En cualquier caso, el informe del grupo deberá estar listo para mayo y la ley podría estar preparada en junio.

En cuanto a los convenios, el Gobierno no contempla un escenario diferente a que patronal y sindicatos alcancen un acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva. Se trata de una cuestión "de la máxima importancia", y por eso "no habrá un problema de plazos: los agentes sociales podrán seguir negociando sin ninguna presión".

Eso sí: para que el Ejecutivo no intervenga en el proceso, cuya fecha límite estaba prevista para mañana sábado, las partes "deberán dar la semana que viene una muestra de por dónde van".

Este es el mensaje con el que se reincorporó ayer a sus funciones Gómez. Durante su ausencia de semana y media por enfermedad, patronal y sindicatos han dado a entender que no iban a cumplir los plazos. Algo que complicaría al Ejecutivo la Cumbre europea del día 24.

La productividad debe estar cerca del salario

El titular de Trabajo, Valeriano Gómez, opina que la propuesta alemana de ligar las revisiones salariales a la productividad no debe tomarse a la ligera.

Gómez aseguró que el sistema español tiene en cuenta ese factor "desde que hay democracia". "La productividad no debe alejarse demasiado de los salarios reales, y éstos no pueden alejarse demasiado de la inflación", apuntó. En este sentido, destacó que, en virtud del acuerdo de moderación salarial suscrito el año pasado por los agentes sociales, España es de los pocos países europeos donde la revisión de los sueldos ha sido inferior a la inflación.

Recordó también que el modelo español permite que la productividad juegue en beneficio de las empresas en etapas de crisis, cosa que "ha permitido capear" los momentos más duros.



La empresa familiar reclama que el contrato a menores de 30 años no pague cuotas dos años


El Instituto de la Empresa Familiar (IEF), organización que incluye a algunas de las mayores empresas del país, presentó ayer su recetario para combatir el paro juvenil, que llega al 43,2%, el doble de la media europea. Una "lacra" que socava la competitividad de España y ante la que "Gobierno y empresarios no pueden quedar indiferentes", en palabras del presidente de la organización y de Mango, Isak Andic.

Entre las medidas incluidas en el decálogo destaca la bonificación del 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante los dos primeros años para los jóvenes que se incorporan por primera vez al mercado laboral. La propuesta supone, pues, ampliar aún más la exención de cuotas aprobada con carácter extraordinario (una vigencia de un año) por el Gobierno en el marco del plan de choque para generar empleo. Éste contemplaba eliminar durante un año las cuotas en los contratos a tiempo parcial de menores de 30 años o de parados de larga duración.

Otra de las propuestas del IEF, presentadas por Andic y el director general de la organización, Javier Quintana, es crear un "contrato de aprendizaje", exento de pagos a la Seguridad Social y "cuya remuneración no esté sujeta a las condiciones económicas previstas en los convenios colectivos". Las condiciones las deberían discutir los interesados con el empleador, pero "en ningún caso" se admitiría rebajar la cota del salario mínimo interprofesional (SMI), situado actualmente en los 641 euros mensuales.

En este sentido, desde el IEF son partidarios de que sean las propias empresas las que regulen las condiciones laborales, tanto de los jóvenes como del resto de empleados. Es decir, que se puedan descolgar si así lo quieren de los convenios de ámbito superior.

También abogan por que se destinen 500 de los 7.300 millones del presupuesto de las políticas activas de empleo a programas de jóvenes en prácticas y talleres de empleo. Asimismo, en su opinión, se debería orientar la educación a las necesidades reales del mundo laboral.



¿Cómo ha cambiado el mercado laboral?


Durante la última década el mercado laboral ha ido evolucionado de forma cada vez más rápida. La globalización y la llegada de las nuevas tecnologías han revolucionado los procesos de selección de personal de las empresas, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: buscar y encontrar profesionales cualificados y formarlos para su permanencia dentro de las organizaciones.

La situación de inestabilidad económica en la que nos encontramos actualmente ha contribuido también a agilizar la selección de personal. Se trata de que las empresas puedan encontrar rápidamente los candidatos que mejor encajan para el puesto de trabajo y para que los candidatos tengan a su disposición un gran número de herramientas para encontrar empleo.

Page Personnel ha analizado los grandes cambios que han afectado al mercado laboral durante los últimos años:

1.Búsqueda: A internet y a las web de empleo generalistas o especializadas, se le han sumado las redes profesionales (Linkedin, Xing, Viadeo) y sociales (Facebook).

2.Envío: Los portales de empleo online permiten enviar el currículo de forma electrónica, además es posible enviar la trayectoria profesional directamente a las empresas. El reciente fenómeno de códigos QR y de las aplicaciones para smartphones permiten moverse cómodamente por Internet y acceder a las ofertas de trabajo.

3.Entrevistas: No se analiza únicamente un perfil psicológico personal, sino las capacidades y competencias profesionales y personales que los candidatos pueden llegar a desarrollar. Otro aspecto que ha cambiado es que, debido a una cada vez mayor movilidad geográfica, muchas veces las entrevistas no se realizan personalmente. Gracias a las nuevas tecnologías se puedan realizar entrevistas a candidatos desde la distancia a través de videoconferencias.

4.Permanencia en las empresas: La permanencia dentro de las empresas es menor que antes. Lo habitual actualmente es que cada 4 ó 5 años se cambie de roles y responsabilidades buscando un crecimiento profesional.

5.Movilidad internacional: El control de los idiomas, la mayor preparación académica y profesional, y una globalización de los mercados y las empresas facilitan una búsqueda internacional o un traslado al extranjero dentro de la propia compañía.

6.Formación: Las empresas requieren una formación cada vez más especializada en áreas técnicas, como Ingenierías o Informática, administración, recursos humanos y márketing, entre otros. En los últimos años muchas áreas han ido evolucionando, como la de márketing online, y para las que se necesitan profesionales cualificados con una formación especializada, como es el caso de los community manager.

7.Especialización: Cada profesional ocupa un rol y un desarrollo específico dentro de las estructuras de las compañías, con la necesidad de conocimiento específico que ello conlleva.



Sin crisis en el sueldo del ejecutivo


Entre sueldo y beneficios, el director ejecutivo de General Motors ganaba en 1968 hasta 66 veces lo que un empleado medio de la compañía. En la actualidad, el director ejecutivo de Wal Mart gana un sueldo 900 veces superior al de su empleado medio. El historiador Tony Judt lo cuenta en un libro que publicó el año pasado, el último de su vida, Ill fares the land, que en España se tradujo con un descriptivo Algo va mal.

En España, los directores de empresas de más de 10 trabajadores ganan casi tres veces lo que un empleado medio (21.883 euros), una brecha que ha crecido al rededor de un 45% desde 1995, según la encuesta coyuntural de salarios del INE, con datos de 2008.

Pero si echamos un vistazo a las grandes empresas de la Bolsa española, las del selectivo Ibex 35, la brecha es mucho más considerable: los consejeros ejecutivos ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010. En función del salario promedio que tengan los empleados en cada una de las empresas, salen los ratios. El sueldo medio de estos consejeros ejecutivos del Ibex -los mejor pagados- ha crecido un 64% en seis años. Respecto a 2009, los sueldos de los consejeros en total (ejecutivos y no ejecutivos) bajaron el año pasado un 15%, pero los de los directivos subieron un 12%.

El ideario económico europeo ha puesto el foco en la necesidad de vincular los sueldos de los trabajadores a la productividad. Es lo que pide Alemania, lo que acaban de asumir el resto de Gobiernos europeos, incluido el español, y lo que reclama el Banco de España y un tropel de expertos de los distintos gabinetes de análisis. Pero los sueldos de los directivos también aparecen en el punto de mira -y su cara factura social-, sobre todo en el trémulo sector financiero.

Las reglas de juego introducen algunas limitaciones y cierta dosis de transparencia. El Senado aprobó el martes que las entidades financieras y firmas de inversión tendrán que informar al Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del número de milloneuristas que hay en sus filas y estos organismos remitirán la información a la Autoridad Bancaria Europea y la Autoridad Europea de Valores y Mercados. Así conocerán las personas que cobran al menos un millón entre sueldo, incentivos y pensiones, y decidirán si lo publican, según las enmiendas socialistas a la ley de intermediarios financieros.

Además, el Banco de España ha limitado los bonus de las entidades financieras de acuerdo con la aplicación de la nueva directiva europea: esta plantea que los bonus variables representen una proporción "equilibrada" de la remuneración, que una parte sustancial de estos (al menos el 40%) se difieran en el tiempo y que consistan en acciones o instrumentos financieros a largo plazo. Y rechaza las remuneraciones variables garantizada. Las normas del fondo de rescate bancario español (el FROB) ponen a su vez topes a las cajas con ayudas públicas. Para las empresas de la Bolsa llegan otros cambios, pues Ley de Economía Sostenible (LES) les obligará a someter las retribuciones al voto de sus accionistas. EE UU también fomenta incentivos que premien el largo plazo. El objetivo es evitar los riesgos que causaron la tormenta financiera.

Esta no ha pasado igual por cada barrio. La desigualdad entre los españoles ha crecido. Europa lo mide con dos indicadores: el s80/20 (compara los ingresos del 20% de la población más rica y el 20% de la más pobre) y el coeficiente Gini (mide la desigualdad en la distribución de ingresos y va del 0%, que sería igualdad perfecta al 100% desigualdad total). Los últimos datos, de 2009, indican que el s80/20 pasó de 5,4 a 6, el valor más elevado en 10 años, y el Gini de 31,3% al 32,3%, el más alto desde 2001.

¿Son los sueldos de los ejecutivos reflejo de su productividad? "Si el mercado fuese altamente competitivo, con procesos de selección a nivel mundial, se aplicaría la lógica de mercado en los sueldos para fichar al mejor en algo... Pero en España la provisión de puestos directivos se hace con poca luz y taquígrafos, entre las partes vinculantes, y en cambio, se aplican salarios del mercado más rabioso", apunta Manuel Conthe, expresidente de la CNMV. Los excesos retributivos, sostiene, se dan sobre todo en empresas sin accionistas de control, y "tan importante como la transparencia es que alguien fiscalice esos excesos". Bajo su mandato, en el organismo nació el Código Unificado de Buen Gobierno, el conocido como Código Conthe, que planteaba, entre otras medidas, que las empresas detallasen en sus memorias las retribuciones individuales y que los accionistas pudiesen votar sobre esa política de remuneraciones. Con la entrada en vigor de la LES, esta recomendación será obligación, pero, por ahora, ha caído más bien en saco roto: ni una tercera parte de las compañías que cotizan en Bolsa lo ha expuesto a sus accionistas.

El año pasado, el sueldo medio de consejeros ejecutivos y altos directivos de las grandes empresas cotizadas españolas quedó por encima del millón de euros, pero como toda media, resulta caprichosa. A quien mejor le fue el año fue al presidente de Amadeus, una empresa que gestiona reservas de viajes, que se llama José Antonio Tazón y se embolsó 10 millones por la salida a Bolsa de la compañía, en la que lleva como presidente más de 20 años. Y otros seis directivos se repartieron 44 millones.

Los consejeros cobraron en total un 15% menos que en 2009, aunque eso se debe a que ese año Endesa y otras compañías pagaron indemnizaciones millonarias. Sin el efecto de Endesa y Amadeus, la retribución media sube el 2,4% en el último año.

La teoría económica dice, a grandes rasgos, que los salarios se forman calculando la productividad marginal de cada empleado, algo así como el incremento de producción que supone ese empleado. El Nobel Joseph Stiglitz habla de los "salarios de eficiencia", que se sitúan por encima del valor económico del trabajo en sí para que haya motivación suficiente. Pero "la retribución excesiva de directivos limita su espíritu de crítica, es una forma de domesticar el consejo", apunta Conthe.

Una vez el Gobierno ha aceptado la conveniencia de casar mejor los salarios con la productividad, el problema al que se enfrenta es la manera de calcularla. "El cálculo es muy relativo y difícil. Hasta el punto en que un cambio en los beneficios de una empresa se pueda atribuir a un ejecutivo, ese cambio puede representar su productividad marginal pero esa atribución puede ser arbitraria", apunta Lourdes Benería, profesora de Economía de la Universidad de Cornell. Y añade, como ejemplo, que "en el caso de directivos financieros que tomaron tanto riesgo que llevaron a algunas empresas al colapso o a pérdidas, la productividad marginal debería ser cero o negativa".

Muchos expertos defienden un buen diseño de los incentivos económicos, y grandes dosis de transparencia. Mario Cerón, un consultor y profesor de ICADE que acaba de publicar La retribución de directivos (LID. Editorial 2011), destaca que "premiar el desempeño y el logro de objetivos es necesario y fundamental para la buena marcha de la empresa". Pero ese sistema retributivo, además de "motivador", "debe ser internamente equilibrado, comprensible, transparente de manera pública y bien articulado en cuanto a sus elementos", añade. Este experto asegura que hay técnicas profesionales, incluso cuantitativas, que se pueden aplicar para evitar tales asimetrías.

Hay quienes se plantean una serie de fórmulas de equidad dentro de las empresas. La New Economic Foundation (NEF), un laboratorio de ideas ubicado en Londres, defiende la aplicación de ratios dentro de las compañías, como en el British Royal Navy. Por ejemplo, fijando una ratio de ocho (el máximo sueldo de una empresa puede ser hasta ocho veces el más bajo), el presidente de una compañía puede ganar un millón de libras al año, pero el personal más bajo tendrá que ganar 125.000. "Las investigaciones demuestran que allí donde se impone una de estas ratios la productividad es mayor", apunta Andrew Simms, de la NEF.

"Hacen falta más investigaciones para saber cuál es la mejor ratio para maximizar estos retornos positivos, pero la mayoría apunta a un máximo de 20 a uno", señala, cuando la actual ratio en Reino Unido, agrega, es de 128 a uno. Y no siempre, argumenta Simms, esta distancia se basa en la generación de beneficio. Pone como ejemplo lo ocurrido en 2008: "Las primeras compañías de Reino Unido perdieron casi un tercio de su valor mientras los jefes de estas empresas disfrutaron de un incremento salarial del 190% en sus salarios básicos".

Si los incentivos están mal diseñados, "pueden implicar sobrecostes innecesarios sin mejora adicional del desempeño", advierte Cerón, o algo peor, "pueden provocar la tentación de búsqueda de operaciones societarias vacías de contenido para poder cobrar los bonos a largo plazo o las stock options (opciones sobre acciones), pueden implicar jaulas doradas o retención de directivos poco valiosos", añade, entre otras cuestiones.

Es muy crítico Vicenç Navarro, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y profesor de Políticas Públicas de la Universidad John Hopkins, quien cree que la brecha salarial en España es "claramente excesiva". "No puede justificarse meramente por razones de eficiencia económica, de ahí que existan presiones a los lados del Atlántico para que, de la misma manera que hay un salario mínimo, haya uno máximo, a nivel de calle sería bastante popular", dice.

Es algo similar a lo que reclamó Cayo Lara, el líder de Izquierda Unida, hace unos meses. En Estados Unidos, el presidente Roosevelt introdujo ese maximun wage, o salario máximo, en los cuarenta, pero, hoy en día, ¿puede convivir algo así con las reglas del libre mercado? Para Navarro, "el libre mercado es muy poco libre". "El sector financiero en Estados Unidos y en Europa ha sido salvado por las intervenciones del Estado y lo mismo ha ocurrido en las grandes empresas. General Motors no habría sobrevivido sin la ayuda federal", plantea.

Tampoco comparte la defensa del Banco de España de moderación salarial: "Es de una gran incoherencia que el Banco de España que ha estado defendiendo los intereses de la banca y que ha permitido unas prácticas claramente especulativas, que han generado unas remuneraciones excesivas, lidere una campaña de reducción de los salarios en España".

Cerón cree que hoy en día "siendo realistas, la practicidad de los límites no es excesiva, dado que un directivo poco escrupuloso tiene formas de eludir dichos límites".

En Reino Unido, el Gobierno de David Cameron ha hecho un "llamamiento" a la austeridad de sus bancos (pero se ve incapaz de impedir los bonus millonarios).

Algunas entidades en España han tenido que echar el freno. Caja Madrid (con 2.526 millones en ayudas públicas ella sola y ahora integrada junto a otras cajas en el nuevo grupo Bankia), decidió en febrero no pagar los 25 millones en planes de pensiones que correspondían al anterior presidente de la entidad, Miguel Blesa, y otros nueve directivos del periodo 2007-2010. En esa etapa, los beneficios de la caja cayeron de 1.000 millones a 256.

Con los mismos argumentos (austeridad y los fondos recibidos de fondo de rescate) el Banco de España también ha pedido que la entidad ahora presidida por Rodrigo Rato rebaje un 20% el bonus de 2010 a cerca de 100 altos directivos. Aunque fuentes de la caja sostienen que el planteamiento partió de la entidad.

En el capítulo de las retribuciones de los ejecutivos el coste de despido también ocupa un papel principal. "Aunque un alto directivo, de acuerdo con la legislación, tiene en principio unos derechos de indemnización más bajos que un empleado estándar, esto no debe ser excusa para permitir abusos. Los blindajes millonarios en muchas ocasiones no invitan más que a buscar activamente el despido", apunta Cerón.

Manuel Conthe también los cuestiona. "Hay contrataciones que se hacen a dedo, pero se le aplican unos blindajes del mercado más rabioso y ese es un pésimo ejemplo para España", cuando se flexibiliza el despido más barato para los trabajadores en general. "Son los altos ejecutivos los primeros que no dan ejemplo", apunta Conthe. Y cierra: "No se le puede pedir a los sindicatos que sean los más liberales del país".

 

La posible mejoría en Japón y la macro estadounidense permiten el rebote del Ibex 35


El selectivo recupera terreno con fuerza ante la posibilidad de que el peligro nuclear se aleje y unos buenos datos macro en EEUU

Aunque parece que no existe demasiado consenso al respecto de la situación real en la central de Fukushima, el hecho de que quizás hoy se pudiera avanzar en la refrigeración, ha permitido que las bolsas occidentales se recuperen de forma clara. Eso, otro día sin novedades en Libia y Bahrein, con una subasta de deuda en España saldada con éxito y una amplia agenda macro estadounidense con más luces que sombras. El Ibex 35 ha terminado en los 10.325,6 puntos, un 2,31% al alza, tras marcar máximos en los 10.375 puntos y mínimos en los 10.085,5 puntos.

En resumen, esta semana y en dos subastas, el Tesoro ha logrado colocar 9.600 millones disminuyendo el pago de los intereses frente a los inversores a niveles de octubre de 2010, momento previo al rescate de Irlanda. Hoy el emisor ha adjudicado 3.218 millones en bonos a 10 años a un tipo marginal del 5,17% frente al 5,22% de la pasada subasta de febrero y 911 millones en obligaciones a 30 años a un interés del 5,89% frente al 5,97%.

La prima de riesgo española se sitúa en los 207 puntos básicos, con el bund ofreciendo una rentabilidad del 3,16%.

Por el lado macroeconómico, nada que destacar en Europa. En Estados Unidos, la producción industrial cayó en febrero, principalmente porque el clima inusualmente cálido en algunas partes del país provocó una caída de la demanda eléctrica, mientras que la capacidad de utilización descendió al 76,3% desde el 76,4% anterior. Posteriormente, el indicador de condiciones empresariales de la Fed de Filadelfia repuntó en marzo hasta 43,4 desde 35,9 de febrero y 19,3 de enero, y los indicadores líderes elaborados por The Conference Board repuntaron un 0,8% en febrero hasta 113,4, un nuevo máximo histórico.

La paridad euro/dólar se sitúa en las 1,40 unidades, un 0,6% a favor de la moneda única, en tanto que el oro cerró hoy en Londres con un precio de 1.403,75 dólares, un 0,12% más caro.

Tras una jornada sin novedades desde Libia y Bahrein, el contrato de futuros sobre el brent con próximo vencimiento tiene un precio de 114 dólares, un 2,7% al alza.

Ya en la parte corporativa, Ferrovial, a través de Budimex, ha firmado un contrato para realizar el diseño y la construcción de la circunvalación de Augustow, que enlaza la Carretera Nacional 8 con la autovía S61 en el noreste del país por unos 133 millones de euros. Por otro lado, Indra está liderando el proyecto Perseus que tiene como objetivo la protección de los mares europeos y sus fronteras mediante el uso inteligente de la tecnología, con un presupuesto de 43,7 millones de euros y una duración de cuatro años. Por último, Acciona invirtió en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) un importe de 88,1 millones de euros en el ejercicio 2010, del que casi la mitad (el 47%) se destinó a energías renovables.

Lideraron las alzas los más de cuatro puntos porcentuales de Repsol, seguidos por los más de tres puntos de Gamesa, Acerinox, Santander y Abertis, y sólo cerraron a la baja los títulos de REE, con un punto porcentual de caída, y los de Grifols y Acciona.

Mañana, en cambio, no habrá citas macro de relevancia en Estados Unidos. En Europa destacamos los precios al productor de febrero en Alemania, la balanza comercial italiana de enero junto a los pedidos de fábrica itaiianos de enero y la balanza por cuenta corriente de la zona euro en enero. Pero quizás el hecho más relevante del día sea la publicación de escenarios y entidades implicadas en tests de estrés Sector bancario europeo.



Wall Street cierra con un avance del 1,39 % en el Dow Jones de Industriales


La Bolsa de Nueva York logró mantener hoy los avances durante toda la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, terminó con un ascenso del 1,39 % tan solo un día después de haber sellado su peor día de 2011.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, acabó así con los números rojos de las últimas tres jornadas al sumar 161,29 puntos, aunque ese avance no le sirvió para reconquistar la cota de las 12.000 unidades, ya que terminó en 11.774,59.

Por su parte, el selectivo S&P 500 ganó el 1,34 % (16,84 unidades) hasta 1.273,72 y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,73 % (19,23 puntos) hasta 2.636,05.

Una jornada después de haber registrado los descensos más pronunciados en lo que va de año, el parqué neoyorquino disfrutó de un rebote impulsado por el descenso en 16.000 la semana pasada de la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU y el aumento de 0,8 puntos en febrero del índice de tendencia futura de la economía de este país.

Esos datos contrarrestaron los menos alentadores sobre la producción industrial en este país, que bajó inesperadamente el 0,1 % en febrero, y el índice de precios de consumo (IPC), que subió ese mes el 0,5 %, su mayor incremento desde junio de 2009.

Además, la delicada situación en Japón parecía hoy algo más esperanzadora.

Las noticias procedentes del ámbito empresarial estadounidense también alentaron el ánimo comprador de los inversores, ya que FedEx presentó unos positivos resultados trimestrales.

La segunda mayor empresa de mensajería del mundo, que subió el 3,06 %, ganó 894 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un avance del 17 % interanual, que logró pese a que en los últimos meses se vio afectada por el encarecimiento del crudo y un inusual mal tiempo en Estados Unidos.

Coincidiendo con los festejos del Día de San Patricio -que tiñeron hoy de verde Nueva York-, ese fue precisamente el color que dominó el índice Dow Jones, donde tan sólo anotaron números rojos la tecnológica Cisco y la cadena de alimentación Kraft (ambas bajaron el 0,29 %), la tecnológica Microsoft (-0,04 %) y la cadena Walmart (-0,02 %).

En ese índice subieron el grupo informático Hewlett-Packard (3,21 %), la farmacéutica Pfizer (3,01 %), la operadora de telecomunicaciones Verizon (3 %), la petrolera Chevron (2,74 %), el fabricante de maquinaria pesada Carpillar (2,71 %), la financiera American Express (2,5 %) y la también petrolera Exxon (2,33 %).

En el mercado Nasdaq subieron las tecnológicas Apple (1,4 %) y Google (0,76 %), entre muchas otras.

En otros mercados el crudo de Texas subió el 3,51 % hasta 101,42 dólares por barril, el oro subió a 1.404,2 dólares la onza, el dólar bajó ante el euro (que se cambiaba a 1,4022 dólares) y ante el yen -de manera que un dólar se cambiaba a 78,94 yenes-, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,25 %.



El Nikkei sube un 1,35 por ciento hasta 9.083,95 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy en la apertura 121,28 puntos (1,35 por ciento) hasta 9.083,95 puntos.

El Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 10,32 puntos (1,27 por ciento) hasta 821,12 puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario