Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 16 de mayo de 2011

Prensa 16 mayo

Los salarios menguan mientras crecen en la mayoría de la OCDE


El salario real de los españoles, que tiene en cuenta los efectos de la inflación, cayó un 0,5% en 2010 mientras que en la mayoría de países de la OCDE siguió el camino contrario. Además, en términos nominales, los sueldos crecieron en España un 1,1%, la mitad que en la media del club de países más desarrollados.

España ha tardado en trasladar a los sueldos el deterioro económico, una de las principales críticas de la patronal. Sin embargo, la moderación salarial que ahora también reclama el Ministerio de Trabajo ha llegado y, parece, que para quedarse. En 2010, el salario medio en España aumentó por debajo de la inflación. Mientras los sueldos se incrementaron un 1,1% -la mitad que en la OCDE-, los precios crecieron un 1,5%, según el informe sobre fiscalidad y salarios publicado por la OCDE.

Ello significa que el sueldo real medio descendió en España un 0,5%, según sus cálculos. Se trata de la novena mayor caída de los 34 países que forman parte de la OCDE. Solo Italia, Austria, México, Bélgica, Luxemburgo, Estonia, Turquía, Hungría y Grecia registraron retrocesos mayores.

En el lado opuesto, destaca el caso de Japón, cuyo sueldo medio se incrementó un 1,4% mientras que el IPC registró una tasa negativa del 0,9%. En Alemania, uno de los países que más presiona en el seno de la UE para desligar salarios e inflación, el sueldo medio aumentó un 2%, el doble que la inflación. Aunque también es cierto que el PIB creció un 3,5%, un nivel muy alto si se compara con España, cuya economía retrocedió un 0,1%.

Sin embargo, la variación del sueldo medio no depende solo de la inflación, ya que también aumentará o decrecerá en la medida en que una economía cree empleo de mayor o menor calidad.

Menos dinero en el bolsillo

Los españoles también han perdido poder adquisitivo por las modificaciones tributarias. La eliminación parcial el año pasado de la rebaja de 400 euros que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó en vísperas de las elecciones generales se tradujo en un aumento de 1,8 puntos porcentuales de la presión fiscal que soportan los asalariados. Se trata del mayor incremento registrado en toda la OCDE. Es más, los tributos que paga un empleado con un sueldo medio cayeron un 0,2 puntos de promedio en el conjunto de los Estados pertenecientes al organismo internacional.

La situación española resulta reseñable. Por primera vez desde que la OCDE inició la serie histórica en el año 2000, el sueldo medio neto en España ha registrado un descenso. En 2009, el salario bruto ascendía a 24.164 euros, una cifra que se reducía hasta los 19.380 euros después de impuestos y cotizaciones sociales. En 2010, en cambio, el sueldo bruto alcanzó los 24.421 euros y, sin embargo, tras aplicar los impuestos y los pagos a la Seguridad Social cayó hasta los 19.154 euros. Dicho de otro forma, el aumento impositivo ha dejado 226 euros menos de media en los bolsillos españoles.

El 21,6% del sueldo medio en España se lo lleva el Estado a través del IRPF y de las cotizaciones, supone la mayor cifra de la última década. Ello, además de por la eliminación de la rebaja fiscal de 400 euros, se explica por la estructura progresiva del IRPF. Así, en la medida que el sueldo bruto ha aumentado ininterrumpidamente desde el año 2000, la presión fiscal sobre los salarios también se ha incrementado.



¿En qué países se pagan las mayores nóminas?


Comparar los sueldos de España con Alemania -el mayor país de la UE- no tiene mucho sentido, ya que el nivel de vida del país germano es mucho más alto. Sin embargo, la OCDE realiza una estadística en la que calcula los salarios en dólares y en paridad de poder de compra. Con este sistema, los españoles ganaron el año pasado de media 34.545 dólares brutos al año (24.675 euros), mientras que los alemanes alcanzaron los 51.935 dólares (37.096 euros).

De hecho, el salario bruto medio de un español es inferior a la media de la OCDE. Teniendo en cuenta el poder de compra, los sueldos brutos más altos se cobran en Reino Unido, Luxemburgo, Holanda y Alemania, por este orden. Esta clasificación varía notablemente si se toman como referencia los sueldos después de impuestos. Entonces, es Suiza el que lidera el ranking. Y Alemania pasa de ocupar la cuarta posición a la onceava.

El sueldo bruto medio en España en paridad de poder de compra ocupa la vigésima posición y asciende hasta la decimonovena en la estadística de salarios netos. Después de impuestos y cotizaciones, el sueldo medio en España alcanza los 19.353 euros, una cifra ligeramente superior a la media de la OCDE. El gravamen que soporta un empleado español es relativamente bajo en comparación con países de su entorno. El 21,6% del sueldo medio bruto termina en manos de Hacienda y la Seguridad, una cifra inferior al 39,2% de Alemania, el 29,8% de Italia o el 27,8% de Francia.

Las cifras

226 euros es la cuantía en que se redujo en 2010 el sueldo neto en España respecto al año anterior debido a los incrementos fiscales.

9,8% es el porcentaje de caída que ha sufrido el sueldo medio en Grecia, la mayor cifra registrada en toda la OCDE.

Costes laborales

La carga fiscal en porcentaje sobre los costes laborales asciende en España al 39,6%. La mayor parte de esa cifra recae sobre el empleador (23%) a través de las cotizaciones. El empresario español asume uno de los costes laborales más altos de la OCDE.


 
El paro en España seguirá este año por encima del 20%


La Comisión Europea prevé que la economía española crezca sólo un 0,8% este año y un 1,3% en 2012 -frente al 1,5% y el 2,3% que espera el Gobierno- debido a la debilidad de la demanda interna, que se verá agravada por el aumento de los precios del petróleo y de los tipos de interés.

El crecimiento de la economía española será este año la mitad que la media de la eurozona (1,6%) y quedará muy lejos del resto de grandes países como Alemania (que crecerá un 2,6%) o Francia (1,8%).

Sólo los tres países que han sido rescatados por la UE crecerán menos que España en 2011: Grecia (-3,5%), Portugal (-2,2%) e Irlanda (0,6%). Bruselas ha elevado además cuatro décimas su pronóstico de paro en España para este año, hasta el 20,6%, y un punto el de 2012, hasta el 20,2%.

"Los primero signos de creación de empleo no aparecerán antes de finales de este año", asegura el Ejecutivo comunitario en sus previsiones de primavera publicadas este viernes.

El Gobierno incumplirá por tres décimas su objetivo de reducir el déficit del 9,2% al 6% del PIB este año debido a que sus previsiones de crecimiento son según Bruselas excesivamente optimistas. Ello podría obligar a adoptar nuevas medidas de ajuste fiscal.

Además, el Ejecutivo comunitario alerta de que "alcanzar el ajuste de gasto previsto en 2011 dependerá de que los gobiernos regionales cumplan plenamente sus objetivos" y recuerda que el año pasado 9 de las 17 comunidades autónomas los incumplieron.

Para 2012, la Comisión vaticina un déficit del 5,3%, casi un punto por encima del 4,4% al que se ha comprometido España. La deuda seguirá aumentando hasta el 68,1% este año y el 71% el siguiente.

En cuanto a la inflación, se mantendrá elevada durante los primeros meses del año debido a los precios del petróleo, la subida del IVA y de los impuestos especiales sobre el tabaco y el incremento de precios administrados como el de la electricidad.

Para el conjunto del año se situará en el 3%, por encima de la media de la eurozona (2,6%), pero el nivel de precios bajará durante la segunda mitad del año y se situará en 2012 en el 1,4%.

La recuperación económica seguirá basándose este año en las exportaciones y en el turismo, según Bruselas, mientras que "la demanda doméstica se mantendrá débil en 2011 debido al importante proceso de desendeudamiento que se está produciendo en todos los sectores de la economía".

En 2012, la demanda doméstica podría ganar impulso gracias a una recuperación gradual de la inversión privada y un consumo privado positivo, aunque todavía débil.

"El ajuste 'post-boom' en inversión residencial seguirá su curso durante 2012. Y la inversión pública no volverá a territorio positivo en el horizonte de las previsiones debido a la consolidación fiscal en marcha", afirma.

 

La UE se plantea leyes para aupar más mujeres a los consejos de administración


Objetivo para el 2015: Que haya un 30% de mujeres en consejos de administración de empresas cotizadas

El informe McKinsey ve mejores resultados en las empresas con diversidad de género

El resbaladizo asunto de las cuotas femeninas en la empresa acostumbra a incomodar a bastantes mujeres y a irritar a muchos hombres. A ellas les duele pensar que se las elija por ser mujeres –porque, una vez más aunque de otro modo, el género decide su destino–, y les aterra que alguien pueda dudar de sus merecimientos para el cargo. A ellos les inquieta la perspectiva de que queden así menos puestos disponibles en la cumbre.

En la realidad, cuanto más se asciende en la escala jerárquica de una empresa, menos mujeres se encuentran, salvo que lleven los apellidos de la familia propietaria. Según las estadísticas de la Unión Europea, sólo el 12% de los miembros de consejos de administración de las grandes compañías europeas son mujeres, y en el 97% de los casos el consejo es presidido por un hombre. Por eso, la luxemburguesa Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, anunció en marzo que, de no mediar cambios en equilibrio de géneros en las cúpulas empresariales en el plazo de un año, impulsará normas –léase, cuota femenina– en la UE.

Las destinatarias del ultimátum son las empresas europeas que cotizan en bolsa. “Dentro de un año, en el día internacional de la Mujer, es decir, el 8 de marzo del 2012, la Comisión Europea evaluará si ha habido un progreso significativo”, reiteró la comisaria en una entrevista con periodistas en un seminario en Bruselas. Si no ve mejoras, planteará el recurso a fijar por ley una cuota femenina a modo de trampolín. El modelo invocado por la UE es el de Noruega, país no comunitario que en el 2003 introdujo una ley de cuotas, con sanciones para las empresas que no cumplan. Otros sistemas menos radicales (véase recuadro), como los de la tampoco comunitaria Islandia, España, Francia y Austria, están también entre los referentes. Ahora debaten también leyes de cuotas los parlamentos de Bélgica, Países Bajos e Italia.

El objetivo de Viviane Reding es que las empresas que cotizan en bolsa cuenten con un 30% de mujeres en sus consejos de administración en el 2015, y que sean el 40% en el 2020. “¿Cómo se define la paridad? ¿Por qué el 40% y no el 50%? –planteó la austriaca Daniela Bankier, jefa de la unidad de Igualdad de Género–. Está probado que, en un grupo, se necesita al menos un 30% de presencia del colectivo que promover para que esas personas no se comporten como una minoría”.

Aunque el 60% de los licenciados universitarios de la UE son mujeres, ese volumen no se plasma luego en la toma de decisiones en la economía. “Hay ahí una cantera de talento que necesita ser empujado para que aflore; ahora se desperdicia ese talento –arguyó Bankier–. La igualdad de género tiene impacto económico. No es sólo de una cuestión de justicia o equidad, aunque también eso sea importante”.

Estudios externos, como las cuatro ediciones del informe de la consultora McKinsey, sugieren que las empresas con hombres y mujeres en la cúpula obtienen mejores resultados que aquellas en las que no hay mujeres. El propio informe McKinsey del 2010, realizado con 1.500 ejecutivos de todo el mundo, identificó dos grandes escollos –y un tercero en menor medida– para la diversidad de género en la alta dirección de empresa. Uno: la doble carga de combinar trabajo y responsabilidad doméstica, que suele recaer en la mujer. Segundo: un modelo basado en la disponibilidad horaria y presencial total. Y tercero: la reticencia de muchas mujeres a abogar por sí mismas. Dicho por una de ellas: “Rara vez he visto a una mujer exagerar sus aptitudes para venderse mejor”.

Para corregir el desequilibrio, la comisaria Reding apuesta por la autorregulación, a través de un compromiso escrito que las empresas europeas pueden suscribir; hasta ahora lo han hecho la francesa de perfumes Guerlain, y la consultora barcelonesa FES.

Pero pocos en Bruselas confían en un feliz desenlace. En Noruega, “el sistema voluntario no funcionó porque los encargados de comités de selección, mayoritariamente varones, encontraban candidatos para los puestos dentro de sus propias redes de contactos, normalmente hombres también”, dijo Rigmor Aaserud, ministra noruega de Administración Pública. Ante ello, Noruega introdujo en el 2003 cuotas en los consejos de administración. Resultado: la presencia femenina en esos ámbitos ha pasado al 22% en el 2004 y al 42% en el 2009. Vista la experiencia noruega, hay quien no ve otro camino para la igualdad que las cuotas.



El Gobierno descarta nuevos recortes salariales a los funcionarios


El vicepresidente del Gobierno ha negado que existan planes para rebajar de nuevo el sueldo de los funcionarios. El ejecutivo sale así al paso de las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación.

Hasta tres veces ha negado hoy el Gobierno la posibilidad de una nueva rebaja salarial a los funcionarios. "El Ministerio de Economía y Hacienda ni ha considerado, ni está considerando, ni hay previsión de hacerlo, medida alguna que pueda suponer un recorte salarial para el personal, tanto funcionario como laboral, al servicio de la Administración", reza un comunicado del ministerio. La secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, también lo ha negado, además de hacer un llamamiento a la "responsabilidad" de quienes están difundiendo dichos rumores. Y el último en renegar ha sido el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Quiero desmentir ese bulo informativo", ha declarado Rubalcaba.

Rumí ha apuntado al sindicato USO como la organización que está propagando dicha información, de la que se han hecho eco numerosos medios de comunicación. El ministerio de Economía lamenta en su comunicado "la falta de sensibilidad y sentido de la responsabilidad que muestran algunos sindicatos y medios de comunicación al dar pábulo a rumores y publicarlos como noticia sin tener base alguna, sin haber contrastado la información o, lo que es peor, conociendo su falsedad, y sabiendo que se trata de un tema que puede provocar preocupación en muchos ciudadanos".

La secretaria de Estado ha recordado que la aplicación de las retribuciones de los funcionarios se hace a través de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado, y ha recalcado que en ningún caso están afectados los complementos específicos y de destino. Ha incidido en que a los funcionarios se les aplicó un recorte en 2010 y este año tendrán sus salarios congelados, aunque ha insistido en que las pagas extras no se verán afectadas en modo alguno.



La desconfianza en España convierte al Ibex 35 en la peor bolsa de Europa


La semana comenzó con el debate abierto si Grecia debe reestructurar su deuda y termina con España otra vez en el punto mira de los mercados después de que Bruselas diga que el país necesita más ajustes para alcanzar los compromisos de déficit. El Ibex 35 cede en la semana los 2,39% con el riesgo país por encima de los 200 puntos.

España no termina de quitarse de encima la misma etiqueta que tiene Grecia, Irlanda y Portugal y el Ibex 35 lo ha terminado pagando con una caída del 2,39% hasta los 10.356 puntos. Si durante la semana ha cotizado la incertidumbre que hay sobre Grecia, si terminará realizando una quita de su deuda o se establece una nueva ayuda por parte de socios europeos, y la definición del rescate a Portugal que se encontraba de frente con partidos políticos euro escépticos, con el ultra conservador de Finlandia a la cabeza, las previsiones de la Comisión Europea para España termina dando la puntilla al selectivo.

Como indica el analista de Finanzas.com, Josep Codina, el índice español ha probado en un rango peligro entre 10.350 y 10.280 puntos. Al final el rebrote de la crisis de deuda soberana convierte al Ibex 35 en la peor bolsa de Europa. En lo que va de año sube algo más del 5% superada en rentabilidad por las principales plazas occidentales.

La semana ha estado marcada por la última tanda de resultados empresariales. Hoy han cerrado la temporada Telefónica y Sacyr. La primera, ha decepcionado al reducir el beneficio en el primer trimestre un 1,9% hasta los 1.624 millones y, la segunda, supera las previsiones de los analistas al ganar 53 millones de euros.

El mejor valor del Ibex 35 ha sido Gamesa que ha acumulado un alza del 3% gracias a los resultados que presentaron ayer. Los peores han sido FCC, que desciende un 6%; BBVA, un 5%; y Técnicas Reunidas, un 4%.

La jornada ha ido de más a menos. Las bolsas europeas arrancaban al alza entre rumores de acuerdo con Alemania para lanzar un segundo rescate. El país sorprendía con un crecimiento del 1,5% en el primer trimestre, al igual que Francia que creció un 1%. Los dos países llevaban al euro por encima de 1,43 dólares. Mientras España superaba las previsiones por una décima al aumentar el PIB un 0,3%.

Las buenas cifras macro de Europa quedaban anuladas por la previsiones de la Comisión Europea que dicen que Grecia no alcanzará el objetivo de déficit por 3 puntos y que España cerrará 2011 con un déficit del 6,3% por encima del 6% comprometido. Las estimaciones atragantaron al Ibex 35 que emprendió la cuesta abajo junto al euro y el riesgo país de España por encima de los 220 puntos.

La apertura de Wall Street no ha ayudado a calmar los ánimos con descensos de medio punto porcentual. En la última parte de la sesión los ánimos se han calmado con el Ibex 35 recuperando algo de terreno tras tocar mínimos del día sobre 10.300 puntos. El selectivo ha cerrado la sesión con un descenso del 1,25% hasta los 10.356,5 puntos. Para la divisa europea la caída es del 0,44% frente al dólar y marcar mínimos de mes y medio en 1,417 unidades.


 
Wall Street cierra con un descenso del 0,79 % en el Dow Jones de Industriales


La Bolsa de Nueva York se mantuvo hoy durante toda la sesión en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso del 0,79 % arrastrado por las bajadas del sector financiero.

Según datos provisionales al cierre, ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de EEUU, restó 100,17 puntos para cerrar en 12.595,75 unidades, el selectivo S&P 500 perdió el 0,81 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 1,21 %.

 

El Nikkei termina con una caída del 0,94%


El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha finalizado la sesión con un recorte del 0,94%. Al selectivo nipón le ha pasado factura el flojo cierre del viernes en Wall Street. Tampoco ha gustado que Goldman redujese sus perspectivas para el país y está la situación de Grecia, que hoy mismo pedirá previsiblemente algún apoyo adicional para su plan de rescate, que podría materializarse en una extensión de los plazos de devolución

No hay comentarios:

Publicar un comentario