Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







viernes, 1 de junio de 2012

Prensa 1 junio


El Gobierno busca alternativas para no acelerar la jubilación a los 67 años


Intentará convencer a Bruselas con medidas que retrasen la edad real de jubilación

La Comisión Europea ha pedido que se adopte la nueva edad antes de lo previsto

El Gobierno no quiere acelerar la implantación del retraso de la edad de jubilación a los 67 años. Es una de las medidas exigidas por Bruselas al evaluar el programa de estabilidad de España, pero fuentes de la Seguridad Social señalan que el Gobierno intentará convencer a la Comisión Europea de que puede tomar medidas alternativas que supongan un retraso en la edad de jubilación real sin que eso afecte al calendario previsto para la jubilación a los 67 años.

En concreto, el departamento que dirige Tomás Burgos está pensando en restringir más el acceso a las prejubilaciones, a la jubilación anticipada y estimular el cobro simultáneo de la pensión mientras se tiene un trabajo. "Vamos a intentar hacer ver a Bruselas que el impacto de estas medidas puede ser el mismo que acelerar el retraso de la edad de jubilación", señalan desde el instituto público.

El Gobierno "debe acelerar el aumento gradual previsto de la edad preceptiva de jubilación y realizar una actualización más temprana del factor de sostenibilidad en el marco del sistema de pensiones reformado", señala el informe de Bruselas sobre la economía española presentado ayer.

La edad legal de jubilación aumentará a partir del 1 de enero de 2013, cuando la nueva normativa entre en vigor, a razón de un mes cada año durante los seis primeros años, hasta 2018, y de dos meses cada año a partir de entonces, de forma que los primeros trabajadores que se retiren a los 67 años lo harán en 2027.

Además, la ley prevé que, a partir de entonces, la edad de jubilación se siga retrasando en función del aumento de la esperanza de vida, según revisiones que se realicen cada cinco años.

La Comisión Europea quiere que ambas cosas se aceleren, que la edad de jubilación a los 67 años entre en vigor antes de 2027 y que también se empiece a actualizar antes esa edad en función de la esperanza de vida.

El informe de Bruselas también analiza la reforma laboral de febrero de la que dice que "es más ambiciosa que las reforma anteriores" y "que podría cambiar la dinámica del mercado de trabajo". A pesar de esto, advierte de que "a corto plazo esto [en referencia a las medidas de la reforma] puede provocar un aumento del desempleo". A continuacíon, el texto suelta varias cargas de profundidad contra varias medidas estrella de la reforma.

Del contrato para emprendedores (que tiene un periodo de prueba de un año, en el que se puede despedir sin causa ni indemnización) advierte: "existe el riesgo de que las empresas utilicen el periodo de prueba de un año para transformar ese contrato en un contrato temporal de hecho, de baja calidad y cos costes de rescisión nulos".

La Comsión también ataca a la prórroga de dos año de los convenios, cree que es un periodo "demasiado largo". En el Ministerio de Empleo, de este punto en concreto dicen que Bruselas no ha tenido en cuenta la tramitación parlamentaria de la reforma, que ha reducido la prórroga de dos años a uno. Del conjunto del informe y la respuesta del departamento, desde Empleo, remiten a lo que vaya a contestar el Gobierno en conjunto.



El contrato de formación tendrá dos prórrogas por un máximo de tres años


Las empresas podrán prorrogar hasta en dos ocasiones los contratos de formación y aprendizaje siempre que haya acuerdo entre las partes y en suma no se superen los tres años de duración, según el borrador del proyecto de Real Decreto de desarrollo del contrato para la formación y el aprendizaje, incluido en la reforma laboral, que establece también las bases de la formación profesional dual.

No obstante, en el caso de que se hubiese concertado una duración "inferior a la máxima legal o convencionalmente establecida", podrán prorrogarse mediante acuerdo entre las partes "hasta por dos veces", sin que la duración de cada prórroga pueda ser inferior a los seis meses y sin que la duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima. Este contrato se hará a jóvenes de entre 16 y 30 años sin formación acreditada.



España ya tiene un IPC más bajo que Alemania


La crisis se está encargando de acabar con algunos de los desequilibrios estructurales que la economía española acumuló durante los 15 años de crecimiento continuado.

El abultado déficit comercial y la necesidad de financiación en el exterior se han reducido en los últimos ejercicios e incluso el Ejecutivo prevé que el año que viene el desfase apenas llegue al 1% del PIB, según lo estimado en el último cuadro macroeconómico.

Algo similar ha ocurrido en el caso de los precios, aunque con mucha menor intensidad de lo que la coyuntura viene apuntando desde el inicio de la crisis. Según el dato avanzado ayer por el INE, la inflación española finalizó mayo en el 1,9% en tasa anual, el ritmo más bajo desde diciembre de 2010. Se trata del mismo incremento previsto para Alemania en ese mes, cuya inflación ya se ha situado por encima de la española en los cuatro primeros meses del año.

De hecho, la oficina estadística de Alemania recalcó ayer en un comunicado que, si finalmente se cumple esa predicción, la inflación alemana se situará por debajo del 2% (el nivel considerado como óptimo por el BCE) por primera vez desde diciembre de 2010. Que España tenga el mismo IPC que Alemania, cuando este se encuentra en registros bajos es todo un hito que muestra el impacto que la crisis económica, iniciada en España a mediados de 2008, está teniendo sobre un país tradicionalmente inflacionista.

Los precios crecieron con especial intensidad en los años más dinámicos del boom inmobiliario, con tasas mensuales de incremento del 3% y del 4%, provocando una fuerte pérdida de competitividad frente a otros socios de la zona euro, donde la inflación avanzó mucho menos. Es el caso de Alemania, donde el alza de la inflación fue más moderada en las etapas expansivas y la caída de precios fue similar en las depresivas. De hecho, desde que se inició la crisis económica, los precios han crecido en España 30 puntos más que en Alemania, una tendencia que se ha comenzado a corregir a partir de este año y que, según los expertos consultados, debería haber comenzado mucho antes y con mayor velocidad, ya que no se corresponde con el patrón presentado por el consumo durante la crisis.

Una estadística que muestra esta contradicción entre consumo bajo y precios altos es la ligada a las ventas minoristas. Si se eliminan los efectos de la inflación y el calendario (la diferencia de días hábiles entre distintos meses y ejercicios), las ventas del comercio minorista llevan cayendo 22 meses de forma ininterrumpida a tasas superiores al 5%.

Si se obvia las subidas que este indicador registró en marzo de 2010 y junio de 2010 (un 2,3% y un 0,6% en tasa interanual), habría que sumar otros 30 meses de retrocesos. De esta forma, las ventas al por menor se encuentran en caída libre desde que se inició la crisis económica, afectando a todos sus componentes, aunque especialmente a los ligados al sector de la construcción, como los bienes de equipo personal o de hogar (electrodomésticos o muebles).

El impacto del petróleo

Esa corrección de los precios, sin embargo, puede verse frenada por el incremento del precio del petróleo previsto para la segunda parte del año. José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi, prevé una recuperación de la inflación, que podría cerrar el año en niveles cercanos al 3%. "Subirá por el efecto escalón, dada la caída de los precios de la energía que se produjo en la segunda mitad del año pasado", apunta. En los tres primeros meses del año, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, subió 25 dólares, hasta marcar 125 dólares. Entre mayo y junio ha bajado con fuerza y ha vuelto a situarse en torno a 105 dólares.

España apenas produce el 0,2% del petróleo que consume, por lo que tiene que importar todo. Un movimiento al alza del crudo supone un duro revés para Estado, familias y empresas. Fue el exministro de Industria Miguel Sebastián el que institucionalizó el cálculo de que por cada 10 dólares que se encarece el Brent, el coste para la economía es de 6.000 millones.

Algunas cifras

l Ventas al por menor: llevan descendiendo 22 meses consecutivos. Si se obvian dos meses aislados de subidas, el desplome se inició en diciembre de 2007.

l Petróleo: el barril de Brent, de referencia en Europa, lleva cayendo dos meses de forma consecutiva y ha perdido 20 dólares, hasta situarse en el entorno de los 105 dólares.



Las empresas valoran más a los empleados conformistas


El joven sobradamente preparado, aquel que se comía el mundo de un bocado, está perdiendo atractivo para las empresas. Se buscan candidatos que sean resistentes al cambio y con capacidad de adaptación. La agresividad está perdiendo atractivo en favor de la docilidad.

Las cosas están cambiando en el entorno laboral. Las organizaciones no se pelean por los candidatos con más iniciativa, ni tampoco por aquellos que acumulan títulos y formación en su currículo. Christopher Dottie, director general de Hays España, advierte que los empresarios son cada vez más exigentes al seleccionar un nuevo trabajador: “Se busca el trabajador perfecto, capaz de aportar valor a la empresa desde el primer momento. Perfiles con una experiencia superior a los cinco años, porque no hay tiempo y se compite en el corto plazo”. Según la Guía Laboral 2012, que ha presentado hoy Hays, el 81% de las empresas españolas valoran la experiencia por encima de una buena formación.

El informe señala que un 63% de los candidatos cuentan con un máster pero, según Dottie, “no hay formación que ayude a encontrar un trabajo. Se necesita una experiencia y, en estos momentos, la formación no contribuye a reducir la tasa de paro”.

¿Qué valoran las empresas?

El director general de Hays España asegura que se busca conformismo, personas que estén dispuestas a aceptar los cambios y “que vengan motivados de casa”. En la selección de sus candidatos, las organizaciones valoran, por este orden: la adaptación al cambio (77%), la lealtad (63%) y la motivación (23%). Dottie critica esta actitud de las empresas: “Se quieren empleados fieles, sin embargo, no se da especial importancia a la motivación, cuando es uno de los factores que garantiza un rendimiento positivo en los trabajadores”.

Otras de las cualidades que pueden aportar valor a la empresa son la polivalencia y la capacidad de trabajo. También se da mucha importancia a la visión estratégica, la capacidad organizativa y la de gestión, el conocimiento del mercado, la orientación comercial, el liderazgo, la gestión de equipos y el conocimiento del sector.

Los perfiles más demandados

Los candidatos más solicitados por las empresas son para posiciones en puestos de toma de decisiones estratégicas, como los del Business Intelligence, de análisis de auditoría de seguridad o consultoría funcional. También aquellos que proporcionen un control y optimización de las estructuras de costes, por ejemplo, los perfiles de riesgos y de cobros.

Por otra parte, aumenta la contratación de profesionales internos que ahorran la externalización de ciertos servicios, como los abogados. Y se mantiene la demanda de profesionales de tecnología de la información y los relacionados con el e-commerce. Noelia de Lucas, directora comercial de Hays España, destaca la demanda al alza de perfiles específicos para márketing online, “profesionales que son muy difíciles de localizar”.

¿Qué opinan los candidatos?

El 83% de los 6.000 empleados que ha entrevistado Hays en esta encuesta asegura que está pensando en cambiar de trabajo. Más de un 60% no recomendaría su empresa para trabajar. Ambas cifras llaman la atención en este contexto de incertidumbre en el que empresarios y trabajadores coinciden en señalar el problema que supone la falta de confianza en el mercado y los bajos niveles de crédito y liquidez. Entre las razones que mueven a los empleados a querer cambiar de puesto están las expectativas de progresión profesional (61,7%) y, por debajo el salario (51,5%).



Christopher Pissarides. Premio Nobel de Economía en 2010
"Denle tiempo a la reforma laboral"


Christopher Pissarides (Nicosia, Chipre; 1948) tiene ante él una cola de periodistas. "Que me entreviste primero el español. Será más interesante", pide el premio Nobel de Economía en 2010 nada más llegar a la sala de prensa del Foro Económico de Astaná, que se celebró la semana pasada en la capital de Kazajistán. Experto en asuntos laborales, el profesor de la London School of Economics defiende que España, con 5.639.500 parados, necesitaba una reforma como la que ha ideado el Gobierno de Mariano Rajoy pese al "riesgo" de que con un despido más "flexible" aumente "a corto plazo" el desempleo. "Denle tiempo a la nueva ley. No verán resultados al menos hasta 2013", resume el docente, que lleva en la solapa de su americana una insignia con el símbolo del euro.

La reforma laboral facilita y abarata el despido. ¿Qué le parece?

España necesitaba cambiar la regulación. Es una buena ley: un despido más flexible ayudará a las empresas a crear empleo. El desempleo juvenil, de casi el 50%, representa uno de los mayores problemas del país. Solo se puede resolver generando empleo, incluso si esos puestos de trabajo se limitan a reemplazar los existentes.

¿Aunque sea a cambio de un salario más bajo?

Sí, es cierto. Posiblemente los empresarios pagarán menos, pero los jóvenes podrán introducirse en el mercado laboral. No creo en el despido libre, pero deben darse cuenta de que España tiene un problema. No pueden mantener los sueldos que tenían si sus trabajos han dejado de ser productivos. Es mucho mejor intentar crear empleo que limitarse a defender los existentes.

El Gobierno estima que a finales de año el número de parados rozará los seis millones.

Es una reforma laboral arriesgada porque abarata el despido. A corto plazo destruirá puestos de trabajo. La cuestión es que España no podía seguir así. Deben tener paciencia y darle tiempo a la normativa. No verán resultados al menos hasta 2013.

Los sindicatos convocaron una huelga general contra la reforma.

Las huelgas siempre son malas. Son una pérdida de dinero. Es normal que las centrales españolas, que son de las más fuertes de Europa, luchen y quieran mantener el poder que tenían. Cuando una asociación pierde poder, suele quejarse. Pero los sindicatos no deben sentirse de esa forma: no serán destruidos, seguirán jugando un papel importante. Solo deben redefinirse a sí mismos para adaptarse a un mercado laboral que está cambiando y será más flexible.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, repetía solo hace unos meses que las reformas aumentarían la confianza de los inversores y que España podría pedir crédito a cambio de menos. No ha sido así. ¿Por qué?

Los mercados quieren ver que las reformas estructurales son una realidad, no solo un papel. Muchos países del Sur aprueban leyes y luego no las aplican, desafortunadamente.

"España será un problema más grande que Grecia"

En el Foro Económico de Astaná ha defendido que la UE necesita estímulos para crecer.

Más que nunca. La austeridad tendrá resultados en unos años, pero necesitamos algo mientras tanto. Debemos relajar los objetivos de déficit

¿El tamaño de España hace imposible un rescate?

Hace unos meses le habría dicho que sí. Ahora ya no parece imposible. Hay suficiente dinero en el Banco Central Europeo para cubrir la salida de Grecia y el agujero de España.

¿Depende el futuro de la UE de España?

Ahora depende de Grecia. España será un problema mucho más grande. La banca necesitará más fondos públicos para que se pueda garantizar su solvencia.

El Nobel Paul Krugman ha defendido en un artículo en The New York Times que el euro se acaba.

No entiendo por qué ha escrito eso. Él defiende que la moneda desaparecerá en cuestión de meses. Le veré la próxima semana y le preguntaré por qué.


¿Cree en el futuro de la Unión Europea?

Sí.

¿Con Grecia?

Tengo dudas. Espero que los griegos se den cuenta de las ventajas de la Unión. Con o sin Grecia, creo en el futuro de Europa.



Ingeniero con idiomas, el perfil más buscado en el extranjero


Un perfil técnico, especialmente en el campo de la ingeniería, experiencia y dominio del inglés y del alemán son los requisitos que abren más puertas en el mercado laboral extranjero, válvula de escape ante la situación de desempleo en España, donde el paro entre los jóvenes alcanza el 52%.

Éstas son algunas de las ideas en las que coinciden los expertos que se han dado cita en Expo Empleo en el Extranjero, una feria que se desarrolla hoy y mañana en el Palacio de Congresos de Madrid y que en su primera jornada ha congregado a cientos de visitantes, especialmente jóvenes, dispuestos a salir de España para encontrar un trabajo.

Según el responsable de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio Alemana para España, Marcelo Scocco, su país necesita actualmente "alrededor de 70.000 ingenieros de distintas especialidades".

Scocco considera que los sectores con más demanda en Alemania son la ingeniería, la informática, la electrónica y la medicina.

Como consejo, apunta al idioma: "la base para comunicarse y entenderse con los clientes, los subordinados y los superiores".

Hans Joseph Grommes, exvicepresidente de la Cámara de Comercio Alemana y miembro del Círculo de Directivos de habla alemana KDF, va más allá y señala que el país germano necesitará entre tres y cuatro millones de profesionales cualificados en los próximos años.

Grommes destaca que Alemania demanda trabajadores cualificados por su baja tasa de natalidad y porque Estados Unidos sigue absorbiendo buena parte de los talentos alemanes.
Según afirma, la ventaja indiscutible son los salarios, "hasta un 50% más altos que en España", a lo que hay que sumar ayudas sociales como la renta mensual de 200 euros por hijo o los impuestos más bajos para las familias con niños.

Desde Michael Page, una empresa que asesora en la búsqueda de ofertas de trabajo, José Antonio Ortega indica que los jóvenes son el colectivo "con menos ataduras" y, por ello, el más predispuesto a buscar un empleo en el extranjero.

Ortega recomienda realizar la búsqueda en el país donde se quiere trabajar, ya que conocer la cultura del país y estar disponible para realizar entrevistas en persona son factores muy importantes.

La mayoría de los jóvenes asistentes al evento cuenta con formación superior y ha optado por buscar una salida laboral en el exterior después de encadenar varios contratos precarios o no encontrar trabajo en España.

Es el caso de Jorge Gallego, licenciado en Filología Hispánica desde hace cuatro años, que ha tenido trabajos de media jornada y poco relacionados con su formación y ahora busca ser profesor de castellano fuera de España.

Elvira Paz lleva tres semanas buscando trabajo, tanto en España como en Gran Bretaña y Francia, de donde acaba de volver después de trabajar como auxiliar de conversación en un instituto. Domina inglés y francés y está buscando un empleo "que tenga que ver con los idiomas".

Los responsables en Madrid de Education First, la escuela especializada en cursos de inglés en el extranjero que organiza la feria, perciben un aumento de la gente interesada en estudiar idiomas desde que comenzó a deteriorarse el mercado laboral español.
Sus datos indican que los estudiantes españoles de lenguas son más mayores que los del resto de Europa, donde hablar inglés es un requisito indispensable y está más arraigado en el sistema educativo.

"Mientras que sería impensable que un noruego de 25 años tuviera la necesidad de aprender inglés, en España el perfil es cada vez de mayor edad", señalan desde la escuela.



El índice de desempleo en Alemania baja en mayo hasta el 6,7%

El índice de desempleo en Alemania se situó en mayo en el 6,7% frente al 7,0% que se había registrado el mismo mes del año anterior, informó hoy la Agencia Federal de Empleo.

En términos absolutos, estuvieron registradas 2.855.000 personas sin empleo, 105.000 menos que en mayo de 2011. "El mercado de trabajo alemán ha seguido teniendo un desarrollo positivo", dijo el presidente de la Agencia Federal de Empleo, Frank-Jürgen Wiese.
Sin embargo, Wiese explicó que la tendencia a la recuperación se ha debilitado un poco con respecto a los meses anteriores debido a que se está recurriendo menos a los instrumentos políticos para combatir el desempleo.



La bolsa cierra su peor mes desde noviembre de 2010 con la prima en máximos


La bolsa española ha cerrado mayo con su mayor caída desde noviembre de 2010, acosada por las dudas sobre el sector financiero y por la prima de riesgo, que suma cuatro días consecutivos por encima de los 500 puntos básicos.

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha terminado el mes con un retroceso del 13,14 %, que lo sitúa al borde de perder los 6.000 puntos por primera vez desde el año 2003. Desde principios de año cae casi un 30 %.

Mientras tanto, la crisis continúa en los mercados de deuda, donde la prima de riesgo española -que mide el sobrecoste que exigen los inversores por comprar bonos nacionales en lugar de alemanes, considerados más seguros- terminaba la sesión de hoy en 536 puntos básicos, a solo 3 del máximo histórico marcado ayer.

La bolsa española ha cerrado el mes de mayo en 6.089 puntos, con la mayor caída mensual desde noviembre de 2010 (un 13,14 %), afectada al igual que ocurrió entonces por la desconfianza en el mercado de deuda soberana europea.

El resto de grandes plazas europeas también ha registrado pérdidas, aunque menos pronunciadas: Milán ha cedido en mayo un 11,91 %; Londres, un 7,51 %; Fráncfort, un 7,35 %, y Milán, un 11,91 %.

El índice español también es el que peor se ha comportado desde enero, con un descenso del 28,9 % frente al 14,81 % de Milán, el 4,76 % de Londres y el 4,52 % de París y, por supuesto, muy lejos del 6,21 % que ha ganado Fráncfort en lo que va de 2012.

Nada hacía prever a comienzos de mes la tremenda sacudida que ocasionaría la nacionalización de Bankia, la dimisión de su presidente, Rodrigo Rato, y, sobre todo, el apabullante importe que precisará la entidad para su saneamiento.

El escándalo de las cuentas no auditadas de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), culminaba una operación criticada desde todos los ángulos y que se llevaba por delante al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que anunciaba el abandono prematuro del cargo.

Antes de eso, la agencia de medición de riesgos Standard & Poor's rebajaba la nota de cinco entidades, y la nueva reforma financiera, por la que se obliga a reforzar las provisiones para los activos inmobiliarios "sanos", condenaba a pérdidas a parte del sector, lo que probablemente obligará a sacrificar los dividendos.

La certeza de que la banca española tendrá que recibir ayuda europea se extendía entre los inversores y castigaba a este sector en bolsa, hasta hacerlo perder 34.000 millones de euros de su capitalización en lo que va de año.

Además, las elecciones generales celebradas en Grecia el día 6 de mayo dejaban un país ingobernable y obligaban a repetir en junio los comicios, de los que podría salir una mayoría partidaria de romper los compromisos sobre recortes y abandonar el euro.

El temor a que se abran nuevos frentes en Europa -ya sea la salida de Grecia del euro o el rescate a la banca española- avivaba las tendencias conservadoras de los inversores, que corrían a refugiarse en los bonos alemanes hasta desplomar su rentabilidad al 1,2 %, un mínimo histórico.

El euro, por su parte, retrocedía a niveles de hace dos años al situarse por debajo de los 1,24 dólares en la última sesión del mes.

A pesar de los esfuerzos del presidente del Gobierno y el ministro de Economía por defender la solvencia de las entidades financieras españolas, la rentabilidad de los bonos soberanos repuntaba hasta el 6,56 %, una cifra que dificulta la financiación pero que todavía no alcanza los máximos de noviembre del pasado año.

Todos los valores del IBEX han cerrado mayo con pérdidas, que han sido especialmente duras para Bankia (59,78 %), Banco Popular (32,51 %) y Mapfre (28,26 %).



Wall Street cierra mayo como su peor mes en los últimos dos años


Una tanda de datos económicos en Estados Unidos poco convincentes volvieron a teñir hoy de rojo Wall Street, que cerró así el mes mayo con una caída acumulada superior a los seis puntos porcentuales, su peor registro mensual en dos años, arrastrada fundamentalmente por la incertidumbre sobre la zona euro.

Entre los operadores en el parqué neoyorquino volvió a escucharse hoy ese viejo refrán que dice "Sell in May and go away" ("Vende en mayo y vete"), ya que el Dow Jones bajó el 0,21 % y cerró mayo con un caída del 6,67 %, la primera pérdida mensual desde septiembre, y la peor desde mayo de 2010, cuando se desplomó el 7,9 %.

A su vez, el selectivo S&P 500 perdió hoy el 0,23 % hasta situarse en las 1.310,33 unidades, lo que le llevó a concluir este mes con un descenso acumulado del 6,79 %, su segundo mes consecutivo en números rojos después de que terminara abril con un retroceso del 0,75 %.

Peor fueron las cosas en el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, que se dejó hoy el 0,35 % hasta 2.827,34 puntos, para cerrar el mes con una caída del 7,31 %, por segundo mes consecutivo en números rojos tras perder en abril el 1,46 %.

La puntilla en mayo vino hoy de la mano de unos datos sobre el mercado laboral y la economía de EEUU poco alentadores, ya que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo subió la semana pasada hasta su nivel más alto en más de un mes y la creación de empleo en el sector privado quedó por debajo de las estimaciones.

Mientras, el Departamento de Comercio confirmó la desaceleración de la primera potencia mundial después de tener que revisar a la baja sus cálculos sobre la economía de Estados Unidos, que creció a un ritmo anual del 1,9 % en el primer trimestre del año, frente al 2,2 % que había previsto inicialmente.

Sin embargo, la principal preocupación de los mercados en el mes de mayo vino en esta ocasión del otro lado del Atlántico, donde a la crisis política en Grecia tras las elecciones de comienzos de mes, que despertaron los temores a una posible salida del país de la zona euro, se suma ahora la incertidumbre en España.

Los operadores bursátiles coinciden cada vez con más frecuencia en que el verdadero problema que atraviesa en estos momentos la zona euro viene de la mano de España, un país que ha visto cómo se deteriora su imagen en los mercados internacionales por la delicada situación de su sector bancario.

Precisamente hoy, coincidiendo con la visita a Washington de la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, el Fondo Monetario Internacional salió a desmentir que contemple planes de asistencia a ese país o que las autoridades en Madrid hayan solicitado apoyo financiero.

En el plano empresarial, el gran protagonista del mes de mayo fue, sin duda, la popular red social Facebook, que después de todas las expectativas que había generado en torno a su salida a bolsa, su debut en Wall Street se ha convertido al final en uno de los mayores fiascos que se recuerdan en mucho tiempo.

Desde que empezó a cotizar en el mercado Nasdaq el pasado 18 de mayo, la empresa fundada hace ocho años en los pasillos de Harvard ha perdido en apenas dos semanas más de una quinta parte de su valor bursátil (22,11 %), ya que sus acciones se cambian hoy a 29,60 dólares, muy lejos de los 38 dólares del primer día.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hoy el 1,46 % y cerró en 86,53 dólares, con lo que concluyó el mes de mayo con un fuerte retroceso acumulado del 17,4 % y el barril por debajo de los 87 dólares, unos niveles que no registraba desde finales del pasado mes de octubre.

Los inversores en Nueva York dejan atrás así otro mes de mayo complicado y con la mirada puesta en el esperado informe mensual de empleo que publicará mañana el Departamento de Trabajo, en el que el consenso de los analistas espera que se anuncie la creación de 155.000 puestos de trabajo en los últimos treinta días.



El Nikkei cae 102,48 puntos, un 1,20 por ciento, hasta 8.440,25 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 102,48 puntos, el 1,20 por ciento, y quedó en 8.440,25 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió 10,56 puntos, un 1,47 por ciento, hasta 708,03 enteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario